14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

2.3. EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.<br />

El objetivo de la matemática <strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrollar la inteligencia, por tanto, el reto del<br />

ma<strong>es</strong>tro <strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrollarla en los niños y enseñar a como d<strong>es</strong>arrollarla.<br />

Piaget d<strong>es</strong>cribe 4 <strong>es</strong>tadios por los que el niño ha de pasar para d<strong>es</strong>arrollar su<br />

inteligencia correctamente:<br />

1. Sensoriomotor (0-2 años): El niño comienza a hacer uso de la imitación, la<br />

memoria y el pensamiento.<br />

2. Preoperatorio (2-7 años): Empieza a d<strong>es</strong>arrollar gradualmente el lenguaje y la<br />

capacidad para pensar de manera simbólica.<br />

3. Operacion<strong>es</strong> concretas (7-11 años): El niño ya tiene capacidad para r<strong>es</strong>olver de<br />

manera lógica situacion<strong>es</strong> concretas.<br />

4. Operacion<strong>es</strong> formal<strong>es</strong> (11-<strong>15</strong> años): Capacidad de r<strong>es</strong>olver correctamente<br />

problemas abstractos.<br />

Esta teoría Piagetiana explica porqué en una determinada etapa el niño <strong>es</strong> capaz de<br />

realizar algunas accion<strong>es</strong> y otras no.<br />

Piaget en sus inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> pone de manifi<strong>es</strong>to que el niño las únicas operacion<strong>es</strong>,<br />

en la etapa del pensamiento concreto, que <strong>es</strong> capaz de realizar son: “las agrupacion<strong>es</strong><br />

elemental<strong>es</strong>” de clas<strong>es</strong>, las relacion<strong>es</strong> fundadas sobre una primera forma de<br />

reversibilidad, “la inversión o negación” y otras sobre una segunda forma de<br />

reversibilidad, “la reciprocidad”. Esto se produce sin que el niño llegue a fusionar las<br />

transformacion<strong>es</strong> por inversión y las transformacion<strong>es</strong> por reciprocidad en la etapa de<br />

operacion<strong>es</strong> concretas.<br />

Luego en la etapa de operacion<strong>es</strong> concretas el niño <strong>es</strong> capaz de hacer agrupacion<strong>es</strong><br />

por ejemplo en función del color, la forma, el tamaño, etc. En cuanto a la reversibilidad<br />

empieza a dominar la negación de una frase o transformarla, <strong>es</strong> decir, “María <strong>es</strong> una<br />

niña” o “María no <strong>es</strong> un niño”, de igual forma la reciprocidad la comienza a utilizar sus<br />

transformacion<strong>es</strong> p. e.: “María <strong>es</strong> más alta que Ana” o “Ana <strong>es</strong> más baja que María”.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!