15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juicio, el ejercicio de esta norma debe estar influyendo muchas respuestas de las<br />

encontradas y clasificadas en marcas de clase de intervalos que emiten una<br />

respuesta numérica calculada tal vez con una fórmula errónea (de las no<br />

clasificadas) pero cuya poca frecuencia evitó el tomarla en cuenta como marca de<br />

clase de número. También, la gran cantidad de reactivos no contestados,<br />

clasificados en la clase “Vacías” pudiesen evidenciar una situación similar en que el<br />

estudiante, al no recordar “la fórmula” tiene una excusa y se niega a seguir<br />

intentando resolver el problema.<br />

Una dificultad que se observa en el procedimiento evidenciado en la marca de<br />

clase 36 y 63 consiste en la manera de interpretar la información expresada en una<br />

tabla como la dada en el reactivo. La tabla de datos de tiempo con sus<br />

correspondientes datos de velocidad, la “función de velocidad con respecto al<br />

tiempo” matemáticamente hablando, es una tabla que asocia instantes<br />

particulares de tiempo con datos de velocidad en esos precisos instantes. Cuando<br />

uno requiere considerar intervalos de tiempo, o tiempo transcurrido (como se dice<br />

comúnmente) uno necesariamente debe restar valores del tiempo, de uno<br />

posterior restar uno anterior. Sin embargo, en los procedimientos aludidos el<br />

estudiante no alcanza a percibir esas implicaciones, de tal modo que adopta la<br />

etiqueta del instante como el dato del tiempo transcurrido. Cabe aquí recordar de<br />

nuestro Análisis Epistemológico Cognitivo las dificultades de Ann por construir un<br />

esquema para la velocidad, donde la percepción del tiempo en un continuo<br />

numérico afecta dicha construcción.<br />

Vale la pena poner atención a la forma en que la representación numérica de la<br />

velocidad (y de cualquier función) se expresa en una tabla; nosotros como<br />

profesores estamos habituados a este tipo de representación, sin embargo, la<br />

consideración de intervalos de tiempo y no solamente instantes de tiempo, exige<br />

esa especie de tratamiento (en la terminología del marco de representaciones<br />

semióticas) que comentamos en el punto anterior, en donde el estudiante, a partir<br />

de la tabla numérica, que no podemos negar, tiene también características visuales<br />

asociadas, deberá discernir una tarea cognitiva que le permita ver entre dos<br />

renglones consecutivos la variación continua del tiempo en un intervalo.<br />

Al momento podemos interpretar que el reactivo aplicado cuenta con el potencial<br />

adidáctico necesario para iniciar la secuencia didáctica que introduzca el<br />

paradigma newtoniano. Sabemos de las dificultades que están presentes; sin<br />

embargo, nuestra posición es encarar el aprendizaje didáctico referido en nuestro<br />

capítulo de Fundamentos, de tal modo que la experiencia en el salón de clases sea<br />

canalizada a través del contrato didáctico permitiendo regular las expectativas<br />

mutuas de profesor y estudiantes respecto al conocimiento matemático que se<br />

espera generar.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!