15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Profesor: Mayor, ¿por qué? ahorita lo que importa no nada mas son preguntas digo respuestas correctas<br />

sino también argumentos correctos, ¿por qué es mayor? Dime Aldo.<br />

Alumno: Lo mismo que estabas considerando como si en el intervalo de tiempo tu velocidad fuera<br />

constante lo cual no lo es sino que va decreciedo entonces esa ese espacio de mas que estas<br />

considerando hace que tu resultado final sea mayor que el real.<br />

Profesor: Claro, en el momento de considerar a la velocidad constante ya es una aproximación pero ahora<br />

hay que agregar el dato de que consideramos la velocidad mayor que había en ese inervalo, si<br />

empecé en el intervalo desde los 0 a los 1 segundos y la velocidad en 0 era 20, ya al llegar a 1<br />

segundo ya no es 20, ya disminuyó la velocidad pero yo la mantuve como la mayor posible, ¿de<br />

acuerdo? Esa es la razón por la que, el argumento digamos, por el cual podemos garantizar que<br />

esa aproximación del cambio acumulado es mayor que el valor real, ¿ok? Y después de eso le<br />

damos la vuelta a la hoja, ¿verdad? Y después de dar la vuelta a la hoja lo que les digo a través<br />

de la VACA, y la pregunta fue en el inciso E, ¿qué fue? Suponganse que la vaca está a una<br />

distancia de 65 con respecto al coche, y nosotros ya sacamos que 69.914<br />

Profesor: es el aprox de lo que se movió el coche, pero es un aprox más grande, ¿verdad? que el valor real<br />

que se movió el coche, con esa información ¿qué puedo decir de la pobre vaca? ¿Fue<br />

atropellada?<br />

Alumno: No sabemos<br />

Profesor: No sabemos, ¿Si? En una primera aproximación o sea la el común de la gente se va con decir si<br />

este es más grande que este pues ya, ya la atropelló, ¿no? Pero realmente ahorita el<br />

razonamiento matemático, ¿qué diría? Este número es más grande que el valor real, yo no sé si<br />

el coche con ese solo dato, ¿no? yo no se si el coche se paró antes de los 65 o después, ¿cierto?<br />

Alumno: Si<br />

Profesor: Entonces, como les decía no todas las respuestas son sí o no, o sea lo que estamos buscando es<br />

otro tipo de razonamiento, lo más preciso, lo más profundo que me permita dar<br />

argumentaciones, y aquí lo que puedo decir es simplemente yo no lo puedo asegurar, ¿de<br />

acuerdo? Pero otra vez no se conformen con decir no lo puedo asegurar sino tienen que explicar<br />

por qué, ¿de acuerdo? En el caso del inciso F, si la distancia era 70, ¿qué podriamos decir ahí<br />

Alan?<br />

Alumno: ...<br />

Profesor: I know, I know. Si la distancia Alan fuera 70, ¿qué podría entonces decir?<br />

Alumno: ...<br />

Profesor: Y lo único que sabes el es 69.914<br />

Alumno: Que no le pegó a la vaca porque como es una, es mayor la aproximación entonces como es 70,<br />

como quiera llega cuando es mayor entonces alcanza a frenar.<br />

Profesor: Exactamente así es, ¿de acuerdo? ¿Si? ¿Todos lo pudieron decir así?<br />

Alumno: Si<br />

Profesor: Vamos adelante, fíjense, lo que vamos a hacer ahora es este procedimiento que hemos estado<br />

manejando de aproxima aproximar el cambio que acumula la magnitud lo vamos a intentar<br />

implementar en Excel, porque Excel nos va a permitir hacer las cosas rápidamente, ¿no?<br />

nuestras aproximaciones van a ser mejores si los intervalos que consideramos son más<br />

pequeños, ¿si entienden por qué?<br />

Alumno: Si<br />

Profesor: ¿Si? Si yo pongo, esta es la hoja que les puse, le puse una a cada quién en su legajo, ¿de acuerdo?<br />

Vean esa hoja para que hagan sus anotaciones de todo lo que sea importante de la clase, en esta<br />

hoja es la misma expresión para la velocidad, ¿de acuerdo?<br />

Alumno: ¿Siempre se usa esa?<br />

Profesor: ¿Perdón?<br />

Alumno: ¿Siempre se usa esa?<br />

Profesor: Esta ahorita si, ahorita no voy a cambiar la expresión de la velocidad, ¿ok? pero la diferencia<br />

¿cuál es ahorita Cecy? Te fijas que le metí<br />

Alumno: Intervalos más exactos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!