15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Profesor: equis, ¿más?<br />

Alumno: ce<br />

Profesor: ce. Sabiendo que la derivada de a constante va a ser cero, osea no aportaría nada en esta<br />

fórmula, ¿verdad? ¿Cierto? Con eso queda completamente terminado ese proceso algebraico o<br />

algorítmico de que te doy la función y tú la derivas, o te doy la función y tu la antiderivas,<br />

¿cierto? Para eso están (palabras no comprensibles) las tareas de algoritmia. Es parte<br />

importante también de la matemática, yo supongo que esto ya está controlado, de acuerdo?<br />

Porque luego nos pasamos al proceso geométrico gráfico, y ahí, si yo quisiera nombrárselos de<br />

alguna manera a ese proceso para que lo evocaran, yo les diría acuérdense del “a” ce. “a” ce.<br />

¿Qué quiere decir “a” ce? ¿Qué quiere decir “a” ce?<br />

Profesor: Aceleración constante. Asosiación civil. ¿Qué más? A ver cual es la buena<br />

Alumno: Acumuladores<br />

Profesor: ¿Eh?<br />

Alumno: (palabras no comprensibles)<br />

Profesor: ¿Qué es?<br />

Alumno: Acólitos congregados<br />

Profesor: Acólitos congregados. ¿Nadie?<br />

Alumno: Análisis cuantitativo<br />

Profesor: Análisis. Otra vez. ¿Análisis que?<br />

Alumno: Cualitativo<br />

Profesor: Cualitativo. Osea eso de análisis cualitativo lo hemos referido a la relación que hay entre un<br />

gráfico de posición con el de velocidad, o de la función, con el de la función que es la magnitud<br />

con la razón de cambio, o simplemente en matemáticas se dice entre la función y la derivada,<br />

¿no? ¿Qué relación hay entre una función y su derivada? Gráficamente. Hicimos un resumen,<br />

para eso usamos ya la (palabras no comprensibles) y demás, y yo supuse que ya estaba esto así<br />

como se los estoy poniendo aquí, está en su cabeza. Una cruz, ¿si? una cruz donde de este lado<br />

ponemos vel, o ponemos efe prima, ¿si? y de este lado ¿qué ponemos?<br />

Alumno: efe<br />

Alumno 2: o posición<br />

Profesor: o pos o efe, ¿me entienden? De este lado en esta columna está la razón de cambio, la<br />

información. Y de este lado esta la información de la magnitud. Si la magnitud acá era posición<br />

aquí la razón de cambio es la velocidad, ¿si? pero en general la magnitud va a estar<br />

representada con una función efe, ¿no? y su razón de cambio estará representada con una<br />

función efe prima, y entonces aprendimos cosas como ésta, a ver Luis, ¿qué aprendimos? Si aquí<br />

pongo más, ¿qué le pongo Luis, acá?<br />

Alumno: Más<br />

Alumno 2: Creciente<br />

Profesor: Ya te la ganaron Luis<br />

Profesor: ¿eh? Le voy a poner una ce, ¿de qué?<br />

Alumno: Creciente<br />

Profesor: Creciente. ¿Si pongo un menos?<br />

Alumno: Decreciente<br />

Profesor: ¿Si pongo una ce?<br />

Alumno: Cóncava hacia arriba<br />

Profesor: Cóncava hacia arriba. ¿Y si pongo una de?<br />

Alumno: Cóncava hacia abajo<br />

Profesor: Cóncava hacia abajo, ¿no?<br />

Alumno: Sí<br />

Profesor: ¿Ya está? Todo eso ya tiene que estar ahorita en su cabeza, si no tienen controlado esto, ya<br />

quiero ver como le van a hacer cuando pasemos a los otros modelos, ¿eh? Entonces, una vez<br />

que tenemos ese resumen se los voy a ejemplificar con Graphmatica, miren aquí en<br />

Graphmatica, yo tengo ese archivo, ese archivo es el problema, ahora verán, es el problema seis<br />

de la tarea que hicieron que me entregaron hoy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!