15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su mejora y 4) fortalecer el establecimiento de una secuencia didáctica que funcione como<br />

epistemología de las nociones de razón de cambio y cambio acumulado.<br />

Tanto la propuesta aludida como este trabajo se enmarcan en la Aproximación<br />

Socioepistemológica a la investigación en Matemática Educativa al atender a una<br />

epistemología de las prácticas más que de los conceptos. Congruente con este<br />

acercamiento, se considera la actuación de manera sistémica de las cuatro dimensiones<br />

del conocimiento: cognitiva, didáctica, epistemológica y social; dando por hecho que este<br />

último aspecto, el social, reformula cada una de las dimensiones anteriores e incorpora a<br />

las prácticas sociales y con ello a la actividad humana con intencionalidad.<br />

Con fundamento en marcos de referencia apropiados se realizan Análisis Epistemológico,<br />

Didáctico y Cognitivo, delineando un método para abordar el problema de investigación.<br />

Dentro del Análisis Epistemológico Cognitivo se incluye la revisión de estudios que<br />

reportan elementos históricos relacionados con el procedimiento numérico en cuestión y<br />

de dificultades cognitivas relacionadas, además de reportes de investigación que tratan el<br />

Método de Euler en relación con el estudio del cambio. En el Análisis Didáctico se sitúa el<br />

papel que juega este procedimiento en el currículo actual, en particular, en Ecuaciones<br />

Diferenciales; el interés es distinguir el papel que juega este Método en la estructura de la<br />

propuesta para introducir el acercamiento newtoniano. Por último, la parte medular de<br />

este trabajo se sitúa en el Análisis Cognitivo y Didáctico, donde se realiza la investigación<br />

cualitativa que contempla el seguimiento en tres semestres de otoño (agosto-diciembre)<br />

del proceso de apropiación del Método de Euler situado en el aula y guiado por<br />

actividades que se ven refinadas a lo largo de este proceso y que finalmente conformarán<br />

la secuencia didáctica, producto de este trabajo de investigación.<br />

Como resultado se tiene la secuencia didáctica para la introducción del acercamiento<br />

newtoniano en la enseñanza del Cálculo. El establecimiento de las condiciones de<br />

aplicabilidad que permiten su implementación y el análisis de las dificultades cognitivas<br />

susceptibles en ese proceso acompañan este resultado.<br />

Con lo anterior se aporta un material educativo que apoya la innovación en la enseñanzaaprendizaje<br />

del Cálculo, actuando bajo la convicción de que la investigación educativa<br />

debe asumirse como una actividad rectora de la práctica docente, que compromete a la<br />

toma de decisiones y que sustenta la innovación.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!