15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alumno: 12<br />

Profesor: 12, ¿de acuerdo? ¿Si? Entonces voy a suponer que ese 12 se mantuviera 2 segundos más,<br />

entonces ¿cómo quedaría aquí? Un segmentito así, (dibuja en el pizarrón) ¿de acuerdo? ¿Y<br />

después? Volteo, ¿y la vaca? Ahí está, y yo volteo al velocímetro, pasaron 2 segundos más, y el<br />

velocímetro ¿me dice?<br />

Alumno: 3<br />

Profesor: 3, ¿de acuerdo? Y volteo otra vez a la vaca a ver si se va, pero supongo que ese 3 se mantuviera<br />

por 2 segundos y finalmente a los 6 segundos ya todo pasó, ¿de acuerdo? Ya el carro está<br />

frenado, ¿ok? No pasó nada con la vaca, ¿ok? Y puedo calcular el aprox de la distancia, ¿no? que<br />

se recorrió, ¿cómo lo puedo calcular?<br />

Alumno: Rectángulos.<br />

Profesor: ¿Rectángulos? Ajá son como áreas de rectángulos porque estoy usando lo que dijo Ana aca al<br />

frente, ¿no? es como bajar aquí hasta abajo, es pensar en ese rectángulo y luego pensar en este<br />

otro rectángulo y luego pensar en este otro, ay no me salieron muy bien , no traje los lentes,<br />

pero igual la idea ahí está, ¿si? Vamos a ver, ¿cuál sería el cambio de la posición? Aproximado, le<br />

voy a poner así, saben este símbolo en matemáticas eso quiere decir que tengo conciencia de<br />

que no es el valor exacto, ¿verdad? Que lo estoy aproximando, ok? ¿Cómo le haríamos para<br />

calcular? Si voy a 27 metros por segundo y esos 27 metros por segundo los mantego durante 2<br />

segundos, ahí es un por, es una simple multiplicación, ahí si estoy haciendo una suposición de un<br />

MRU, ¿qué es un MRU?<br />

Alumno: Movimiento...<br />

Profesor: Rectilíneo uniforme, o sea ahí si estoy suponiendo que la velocidad es constante<br />

Profesor: y entonces las cosas son muy bonitas, nomas se hacen multiplicaciones, se multiplica la velocidad<br />

por el tiempo transcurrido, ¿ok? Después de eso, le sumo ¿qué? El 12 por el 2, o sea el primer<br />

número es esta área, ¿no? (dibujando en la pantalla) ¿Cierto? Este es esta, y el segundo número<br />

sería esta, 12 por 2, y el último sería, mas 3 por 2, y ya con eso ya pasaron los 6 segundos, ¿se<br />

fijan? Ya pasaron 2, y luego otros 2 y luego otros 2, ya llegue al 6, ya se paró el coche, y entonces<br />

¿nos sale? Un 84, ¿de acuerdo? ¿Si está claro o no?<br />

Alumno: Si<br />

Profesor: ¿Dudas? Bueno, esa es la propuesta, esto también da una aproximación de la distancia recorrida,<br />

¿no? por el coche, igual la aproximación hecha con el área es mejor, o sea ahorita no se trata de<br />

competir entre las aproximaciones, sino se trata de mostrar una idea de como es que se va a<br />

construir el objeto integrado, ¿de acuerdo? Dime<br />

Alumno: También se puede para el otro lado, ¿no? O sea sólo dos tipos aproximación uno es de izquierda<br />

a derecha y otro es de derecha a izquierda, ¿no?<br />

Profesor: Si vamos a llegar a eso, claro que si, mira, que bueno que lo dices, ahorita diganme esta<br />

aproximación es más grande de lo que realmente avanzó el coche o es más chica de lo que<br />

realmente avanzó el coche, porque cuando uno aproxima un número puede ser que lo aproxime<br />

por la derecha o por la izquierda o sea puede ser más grande o más chico, ¿como ven?<br />

Alumno: Más grande<br />

Profesor: ¿Más grande? ¿Por qué?<br />

Alumno: Porque se está viendo por dos segundos<br />

Profesor: Claro esa es una imagen gráfica de que que lo clarifica, ¿no? realmente este segmentito<br />

horizontal dice, yo le mantuve la velocidad al maximo, ¿no? posible, pero realmente la velocidad<br />

disminuyó o sea ,es esto, en la realidad baja, ¿cómo baja? Quien sabe, ¿no? pero baja, ¿ok? Y yo<br />

la mantuve constante, o sea estoy asignando en cada intervalo el mayor de los valores posibles<br />

de la velocidad, ¿ok? Pude haberlo hecho como dices tu, ¿no? pensando en el menor, y<br />

entonces sería una aproximación que traería ¿que? Un rectángulo aquí, ¿no? un rectángulo acá,<br />

nada más<br />

Alumno: Solo que el valor serán dos cosas.<br />

Profesor: exacto y luego lo que se hace es atraparlos y atraparlos, mejorar cada vez más la aproximación<br />

ese es el proceso límite

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!