15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Profesor: Chequen sus celdas, chéquenlas ustedes , Alan, si tiene que salir, ya a otros ya les salió, te tiene<br />

que salir, es el mismo excel, jalamos los otros también de la tercera columna hasta que tengan<br />

esta pantalla, si? Ahorita estariamos aquí considerando que en el intervalo del 1 al 2 la velocidad<br />

es esta (señalando en la pantalla), luego que en el intervalo del 2 al 3 la velocidad es esta y del 3<br />

al 4 la velocidad es esta, ¿verdad? ¿Ya quedó? ¿Ya tienen esa tabla? ¿Con esos valores? Ahora<br />

escriban así cómo tengo aquí yo aprox cambio acomulado por exceso, ¿de acuerdo? ¿Ya lo<br />

escribieron?<br />

Alumno: ¿En qué celda?<br />

Profesor: ¿En donde lo escribí yo aquí? En D5<br />

Alumno: ¿Qué tenemos que escribir?<br />

Profesor: Aprox cambio acumulado por exceso, lo que estas viendo en amarillo, ¿si?<br />

Alumno: ¿Y de dónde salió el 69 punto?<br />

Profesor: Ahh eso es lo que quiero que me a ver si me pueden ustedes decir qué es lo que hay que decirle<br />

que haga a excel.<br />

Alumno: Sumarlas<br />

Profesor: Sí, ¿sumar qué?<br />

Alumno: Todas las 2 columnas<br />

Profesor: ¿Las 2 columnas?<br />

Alumno: No, la de la derecha<br />

Profesor: ¿Cuál? Dime, tiene una letra la columna<br />

Alumno: Son los mismo<br />

Profesor: Si, en este caso, en este caso son lo mismo porque el delta es uno, ¿verdad Aldo?<br />

Alumno: Sí<br />

Profesor: Pero si no fuera ese el caso, ¿cuál es la buena?<br />

Alumno: Me voy por la D<br />

Profesor: ¿Eh? ¿Vas a sumar velocidades?<br />

Alumno: Ahí<br />

Profesor: Si sumas velocidades, el resultado ¿qué va ser? Si sumo manzanas, el resultado ¿qué es?<br />

Alumno: Manzanas<br />

Profesor: Manzanas, ¿si sumo velocidades?<br />

Alumno: No, es velocidad por delta T<br />

Alumno: Velocidades<br />

Profesor: ¿Y eso es lo que andamos buscando?<br />

Alumno: Es velocidad por delta T más velocidad por delta T<br />

Profesor: Más fuerte por favor<br />

Alumno: Es velocidad más, velocidad por delta T más velocidad por delta T más velocidad por delta T<br />

Profesor: ¿Verdad? ¿Por qué? Porque lo que estamos ahh sumando, ¿qué viene siendo? Esto, es más pero<br />

no hasta aquí, ¿hasta dónde? Nada más lo que está en amarillo, ¿verdad? ¿Si? Si Sergio ¿está<br />

entendido? ¿Por qué?<br />

Alumno: Profe ¿le puede poner ahí? Profe píquele<br />

Profesor: Si quieres sumar aquí (señalando el pizarrón) este Rocío, y sumas velocidades, lo que estas<br />

obteniendo ¿qué es? Velocidad, ¿es lo que andamos buscando? ¿Qué andábamos buscando? Las<br />

distancias, ¿cuál es la columna que maneja las distancias recorridas? ¿La esta o esta?<br />

Profesor: ¿Si? Entonces no tiene sentido que uses la columna B, Favela, numéricamente hoy salen iguales<br />

ahí les va yo les voy a mostrar en la pantalla lo que yo teclie para que ustedes chequen si<br />

hicieron lo mismo, ¿si? O sea en esta celda que es la E5 yo veo el 69.914 pero vean la fórmula<br />

que le puse a excel, ¿qué fórmula le puse?<br />

Alumno: La suma<br />

Profesor: Suma, fácil, ¿no?<br />

Alumno: Ah si, dice SUM<br />

Alumno: ¿Pero sin los 2 puntos o?<br />

Alumno: ¿Profe tienen que ver las mayúsculas?<br />

Profesor: Se ponen 2 puntos, si.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!