15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Profesor: la de 2, ¿por qué? En menos tiempo, es menos probable que el payaso haya cambiado la<br />

velocidad, ¿si me explico? Si un intervalo de tiempo es pequeño, y yo vi que ahí empezó con<br />

velocidad de 1 metro por Segundo, en el intervalo de tiempo pequeño como que no puede<br />

variar mucho su velocidad, ¿si está claro o no? entonces mientras más pequeño yo considero el<br />

intervalo esa suposición de una velocidad constante es más válida, ¿de acuerdo? Ahora<br />

supónganse que ese payaso llevara esa velocidad pero que después, después de eso, se que<br />

avanzó más o sea su velocidad fue mayor, ¿vieron lo que hice? O sea voy a suponer que ese dato<br />

que sabía de un metro por segundo lo mantuvo durante un segundo y luego voy a suponer que<br />

en el siguiente segundo ya lleva una velocidad de 2 metros por segundo, ¿de acuerdo? Y voy a<br />

suponer ahorita considerando que del 1 al 2 es pequeño, ¿no? que ahí la velocidad se mantuvo<br />

constante, ¿vieron lo que pasó con el gráfico de la posición? O sea, donde está este 1 de aquí o<br />

esta área, ¿se acuerdan? esta área estaría aquí como este segmento, ¿no? ¿cierto? Y luego esta<br />

longitud, ¿de dónde sale ésta?<br />

Alumno: de la...área<br />

Profesor: de seguir el área pero ahora con el 2, ¿se fijan? ¿de acuerdo? Y si después de eso supongo que<br />

en el siguiente segundo a los 3 segundo ya el payaso lleva una velocidad de 3 metros por<br />

segundo, entonces ya estoy suponiéndolo por este segundo nada más y aquí se fijan como<br />

quedaron los 3 cuadros, ¿no? esta longitud de los 3 cuadros significa acá un área en un<br />

rectángulo que va a tener una mayor altura, ¿no? ¿Cierto? Entonces ahorita estoy suponiendo<br />

que en intervalos de tiempo pequeños la velocidad del payaso es constante, ok? Estoy de<br />

acuerdo que eso es dificil de percibir en la práctica, pero el hecho de considerarlo así me va a<br />

permitir a la larga pensar en el contínuo, ok? de hecho el contínuo va a ser una consecuencia de<br />

llevar este procedimiento al infinito y más allá como diría, ¿quién dijo así?<br />

Alumno: Buzz Lightyear<br />

Profesor: Buzz Lightyear, ¿si? Los procesos infinitos van a ser el pan de cada día en el Cálculo, ok? Y un<br />

proceso infinito se construye así, o sea uno empieza en una zona y luego piensa que pasaría si…<br />

si los intervalos de tiempo fueran cada vez más y más pequeños, esa idea la pueden usar aquí,<br />

miren yo les puse aquí 3 segmentitos y vieron aquí comó quedo esta curva, curva entre comillas,<br />

¿por qué digo curva entre comillas?<br />

Alumno: porque son rectas<br />

Profesor: porque son como segmentos de rectas, es como una poligonal, ¿no? ¿Cierto? Bueno, imagínense<br />

que les pongo en lugar de estos 3 lo parto a la mitad y les pongo 6 cachitos, ¿no? ¿Qué va a<br />

pasar con la curva acá?<br />

Alumno: se va a ver más exacta<br />

Profesor: se va a ver cada vez más exacta, o sea ya va a llegar un momento, se los aseguro en que vamos a<br />

ver lo que vimos con el graphic calculator, o sea ya vemos la curva, ¿de acuerdo? ¿Si? Entonces<br />

esa va a ser la idea, ok? Ya con esta suposición de la velocidad constante en intervalos de<br />

tiempo ya tengo yo aquí una idea de cómo se van haciendo las curvas, ¿no? las curvas van a ser<br />

el límite, el lugar al que se lleva, se llega cuando pienso en un proceso infinito donde los<br />

segmentitos estos de acá son cada vez más y más y más pequeños, ¿ok?<br />

Con eso en mente, lo que les voy a pedir es que volvamos a hacer la actividad, esta actividad<br />

realmente yo se las puse la primera clase, y estamos observando no sólo con ustedes sino con<br />

quienes se les ha aplicado que en Matemáticas, si se los comenté, hay una tendencia en el<br />

aprendizaje de Matemáticas a aprender fórmulas, entonces como que a uno le ponen un<br />

problema de Matemáticas y dice ¿cuál era la fórmula? ¿No? y cuando uno ya no recuerda la<br />

fórmula, ya es completa frustración, ¿si o no?<br />

Alumno: si<br />

Profesor: bueno, lo que estamos nosotros buscando más que eso ahora es manejar solamente ideas que<br />

pongan a funcionar procedimientos, ya he observado sus respuestas, lo que les pido ahora es<br />

con esto que estamos viendo intenten, ¿no? intenten volver a responder este cuestionario sin<br />

ese prejuicio de que hay una fórmula que me va a dar una respuesta, no tiene respuestas<br />

correctas eh?, todo lo que ustedes hagan aquí es válido, no es ni examen, ¿de acuerdo? Se trata<br />

de poner a funcionar su mente y que me den esa información, ¿de acuerdo? Entonces si quieren

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!