15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

t v(t) v(t) ∆t<br />

0.000 20.000 20.000<br />

1.000 19.365 19.365<br />

2.000 17.321 17.321<br />

3.000 13.229 13.229 Aprox Cambio Acumulado (exceso)= 69.914<br />

4.000 0.000 0.000 Aprox Cambio Acumulado (defecto)= 49.914<br />

t v(t) v(t) ∆t<br />

0.000 20.000 10.000<br />

0.500 19.843 9.922<br />

1.000 19.365 9.682<br />

1.500 18.540 9.270<br />

2.000 17.321 8.660<br />

2.500 15.612 7.806<br />

3.000 13.229 6.614<br />

3.500 9.682 4.841 Aprox Cambio Acumulado (por exceso) = 66.796<br />

4.000 0.000 0.000 Aprox Cambio Acumulado (por defecto) = 56.796<br />

El manejo de la computadora en el salón de clase es una realidad sociocultural que<br />

caracteriza a la institución educativa donde se realiza la presente investigación. Tomar en<br />

cuenta esta componente social invita a trabajar en la Situación Problema 5 (automóvil)<br />

utilizando el recurso tecnológico y actuando acorde al marco de Pruebas Situadas que es<br />

Fundamento para nuestra investigación. Optamos por dar participación en el aula al<br />

recurso computacional de Excel para mostrar lo que ocurre a medida que consideramos el<br />

valor de t cada vez más y más pequeño. En este semestre la profesora llevó un archivo<br />

prediseñado en el cual las acciones de “copiar”, cambiar el valor numérico de t y<br />

“arrastrar” las columnas, las realiza un estudiante al frente en sesión plenaria, utilizando la<br />

computadora de escritorio del salón de clase y proyectando en la pantalla que cubre al<br />

pintarrón. La guía de la profesora en este proceso es escuchada con atención pues la<br />

novedad del uso de este recurso y la sensación de llegar a llevarse una “sorpresa”, motiva<br />

el proyecto de aprendizaje del estudiante. Se llega hasta generar el archivo con un t de<br />

.001 y solicitando que en él se encuentren los valores numéricos calculados hasta el valor<br />

del tiempo t = 10.<br />

Una vez que se tiene un archivo con ese t<br />

suficientemente pequeño, las funciones de<br />

Excel permiten redondear las cantidades a un entero con tres cifras decimales, por<br />

ejemplo, y esto apoya que se puedan identificar los valores del cambio acumulado<br />

asociados al intervalo de tiempo desde t = 0 hasta t = 1, y después desde t = 0 hasta t = 2,<br />

y luego desde t = 0 hasta t = 3, y así sucesivamente hasta t = 10. De esta manera, el<br />

∆t<br />

1<br />

∆t<br />

0.5<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!