15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llegar a la posición final”, y esto conduce a establecer que la función de posición en la<br />

2<br />

Situación Problema 5 es xt 10 t<br />

. Los valores de la predicción de la posición en<br />

cualquier instante dado se capturan de una manera exacta a través de esta representación<br />

algebraica de la función.<br />

Esta experiencia en el aula plantea la apertura del uso del instrumento computacional<br />

para realizar exploraciones sistemáticas a ser llevadas a cabo en ese ambiente, lo que en<br />

nuestros Fundamentos ha sido nombrado como prueba situada. Después de este<br />

aprendizaje didáctico que la profesora recibe, se decide plantear algunos cambios en las<br />

Situaciones Problema discutidas, lo cual se reporta en el siguiente apartado.<br />

DECISIONES Y PUESTA EN ESCENA<br />

Dos cambios sustanciales se proponen a las Situaciones Problema consideradas en los<br />

semestres anteriores.<br />

La primera se refiere a una decisión sobre el modo de introducir en el discurso la<br />

interacción con las diferentes representaciones semióticas del conocimiento matemático.<br />

Ha sido palpable que las situaciones de cambio en este acercamiento necesariamente se<br />

acompañan del lenguaje para introducir la problemática, esto hace que pensemos en<br />

priorizar esta representación habiendo sido testigos de que el nivel de argumentación de<br />

los estudiantes es bajo y que se requiere reforzarlo. Por otro lado, conscientes de las<br />

dificultades para la flexibilidad de representaciones, hemos decidido priorizar la<br />

representación numérica del contenido que estamos tratando. Eso nos lleva a cambiar la<br />

posición de la Situación Problema 3 (nivel tanque) referente al Análisis Cualitativo, y<br />

aprovechar la reciente interacción con el Cambio Uniforme en el discurso para introducir<br />

inmediatamente la Situación Problema 4 (vaca) desde su versión de diagnóstico.<br />

La segunda decisión versa sobre el uso de Excel para transitar de la representación<br />

numérica a la algebraica a través de la inferencia de las fórmulas de derivada y<br />

antiderivada de la función potencia natural. El Método de Euler puede ser<br />

suficientemente argumentado en el discurso de la problemática del movimiento y el<br />

recurso tecnológico de Excel es una oportunidad de llevar ese proceso de aproximación a<br />

sus “últimas consecuencias” en el aspecto numérico. Pensamos que este recurso puede<br />

ser usado de un modo adecuado didácticamente para enfrentar la introducción del<br />

proceso infinito y evidenciar su concreción en el cambio acumulado. Una ventaja adicional<br />

en su uso didáctico es que los estudiantes hacen consciente que introducen al software la<br />

fórmula de la velocidad (razón de cambio) y que al final del proceso se llegará a construir<br />

la fórmula de la posición (la magnitud cuya razón de cambio es conocida) por medio de<br />

una inducción. Juzgamos en ello una prueba situada del Teorema Fundamental del Cálculo<br />

en la interpretación comentada en nuestro Análisis Epistemológico donde resaltamos que<br />

Newton manejaba de hecho la relación entre derivada y su antiderivada, o entre función y<br />

su derivada, esto al respecto de la función potencia natural.<br />

De esta manera, después de las situaciones 1 y 2 mostradas anteriormente, se proponen<br />

las siguientes cuatro situaciones para completar la secuencia didáctica.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!