15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curso: Matemáticas para Ingeniería I<br />

Profesor: Patricia <strong>Salinas</strong><br />

Clase 11<br />

Agosto 29 de 2007<br />

Profesor: No me pidan aquí ya maravillas, pero yo creo que la idea si se va a entender en general. Miren<br />

tengo este conjunto de tareas que están excelentes, y tengo un conjunto de tareas que están<br />

medianamente, ¿si? Por que faltaron cosas, por que a veces la conclusión no está bien hecha.<br />

Entonces, lo que se me ocurrió piense y piense fue: les voy a dar un tour por las tareas<br />

excelentes para que vean lo que quiero que noten y que algunos lo han anotado. Les voy a pedir<br />

a las personas que hicieron estas tareas, que me hagan el favor de enviarme el documento a mí,<br />

¿si? por Webtec. Y ya en Webtec yo me encargaré de hacer un documento que no se pueda<br />

plagiar, ¿si? Y que ustedes lo puedan tener en un lugarsito para que estudien y que vean que le<br />

faltó a su tarea, por que su tarea tiene un error. Yo se que los archivos estos que me entregaron<br />

son electrónicos, entonces yo tengo la información impresa y ustedes tienen su archivo,<br />

entonces si ustedes pueden comparar lo que ustedes hicieron con respecto a lo que hicieron los<br />

compañeros. Entonces darse una idea, autoevaluarse, que es lo que les está faltando, por que no<br />

los puse dentro de los buenos buenos digamos, ok? ¿Qué esperaría yo? Que después de que<br />

hagan esa reflexión al mismo tiempo están estudiando para el examen, por que esto es tema del<br />

examen. Van a poder ustedes componer su tarea tres, la van a poder componer y me van a traer<br />

una versión mejorada, que sería para el lunes, no los voy a forzar a que sea para el viernes. ¿De<br />

acuerdo? Vale la pena que hagan esa versión mejorada por qué ahí ya<br />

Alumno: ¿como la misma tarea?<br />

Profesor: Tu mismo archivo lo vas a editar tomando en cuenta lo que ya viste que se puede hacer, lo que<br />

hicieron tus compañeros y que tu no hiciste de alguna manera, ok? Y ese archivo me lo van a<br />

entregar impreso hasta el lunes. ¿Cierto? Les sirve<br />

Alumno: ¿pero no lo subimos?<br />

Profesor: No, no lo suben. Les sirve por que miren que la evidencia 3 que me trajeron ahorita impresa,<br />

¿no? Es un problema análogo. Ya lo van a hacer en equipo, pero ahora si, esa solución de equipo<br />

yo voy a ser muy estricta en el sentido de que espero que esté bien hecha, ok? ¿Qué quiere decir<br />

que esté bien hecha? Sí ustedes se acuerdan de esta tarea 3, miren esta es la tarea de Noren,<br />

¿Dónde está Noren? En esta tarea de Noren, ahí está la situación, la primera situación. Ella tiene<br />

aquí una tabla, tiene una tabla, ¿No se nota bien o soy yo? Vamos ha hacer un zoom, ¿mejor?<br />

Alumno: si<br />

Profesor: ¿Si?, en esta tabla que ella hizo abajo se nota que tomo intervalos de 0.5. ¿Cierto?<br />

Profesor: Y hace un cálculo, fíjense ahí está incluso dicho toda la información lo que ella puede concluir<br />

etcétera. Hace aquí una, este, afirmación, la pone incluso en amarillo. ¿No? La aproximación de<br />

cambio acumulado por exceso, por exceso, osea, ahí se dio cuenta ella de que necesitaba el<br />

cambio acumulado por exceso para concluir algo, ¿si o no? ¿Si? Era necesario para encontrar,<br />

miren yo les decía en el problema, la vaca no va a ser atropellada, por eso no se preocupen, ¿de<br />

acuerdo? Pero para poder argumentar que no va a ser atropellada lo que tenían ustedes que<br />

encontrar era una aproximación del cambio acumulado por exceso que resultara menor que la<br />

distancia a la que está la vaca. Eso es lo que ella argumente ahí, ahí tiene su aproximación. Aquí<br />

está el gráfico de Graphmatica, ¿no? donde se interpreta, ¿ok? y ya hace una conclusión, ¿de<br />

acuerdo? En el caso del siguiente problema que era el tanque, ahí yo les dije que checaran<br />

ustedes, que el tanque si iba a rebasar un número, osea yo les dije la respuesta, la respuesta es<br />

si rebasa. ¿Ok? pero ¿cómo van ustedes a argumentar que si rebasa? ... ¿Qué tipo de cambio<br />

acumulado habría que calcular ahí? ¿Ana?<br />

Alumno: por defecto.<br />

Profesor: Por defecto, aquí esta en el caso de la tarea de Noren, aquí esta: Acumulación del cambio<br />

acumulado por defecto. Si ese cambio acumulado por defecto les da mayor que 12, y el nivel

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!