15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Aproximación por exceso: 33.875m… Para encontrar la aproximación por exceso se<br />

debe encontrar la distancia en cada intervalo de tiempo. Para que sea por exceso se<br />

toma en cuenta la velocidad más alta que se encuentra entre cada intervalo, y se<br />

multiplica por el intervalo de tiempo, luego se suman esas distancia para que se dé la<br />

distancia por exceso.<br />

b) Aproximación por defecto: 21.375m… igual que la aproximación por exceso se<br />

multiplica la velocidad por el intervalo de tiempo, pero ahora se toma en cuenta la<br />

velocidad más baja entre cada intervalo.<br />

c) Se toma en cuenta el valor por exceso, sabiendo que en realidad la distancia fue menor<br />

porque para calcular ese exceso se infirió que en cada intervalo de tiempo la velocidad<br />

era constante pero sabemos que no es así, y sabiendo que ese exceso es 33.875, si la vaca<br />

estaba a 34 metros entonces definitivamente no la atropella.<br />

d) La aproximación por defecto se usa porque si se sabe que la menor distancia posible es<br />

21.375 metros pero la distancia en realidad fue mayor y se encuentra entre 21.375m y<br />

33.785m, entonces a los 21m la vaca definitivamente es atropellada.<br />

a) Aproximación por exceso: 33.875m … Para determinar el VACA por exceso, tomo los<br />

valores más grandes de las velocidades en cada intervalo de tiempo (de 0.5 segundos).<br />

Estas velocidades las multiplico por el lapso de tiempo t (0.5 seg.) y obtengo la<br />

distancia aproximada recorrida por el auto en cada intervalo, sumo estas distancia y<br />

obtengo el total del VACA por exceso (en el intervalo de a t 0 a t 3 ).<br />

b) Aproximación por defecto: 21.375m ...Se toma el valor de los intervalos de tiempo a<br />

considerar (todos iguales de 0.5 segundos) y se multiplica por la menor velocidad que el<br />

auto llevaba durante dicho intervalo. El resultado es el cambio por defecto en cada<br />

intervalo, se suman estos cambios y se obtiene el VACA por defecto del intervalo t 0 a<br />

t 3 .<br />

c) No la atropella pues por exceso no alcanza a recorrer los 34m. hasta la vaca, mucho<br />

menos en la distancia real, cuando se sabe que el valor real de la distancia recorrida por<br />

el auto es aún menor que el VACA por exceso.<br />

d) Lamentablemente estos datos arrojan muy mala noticias para nuestra amiga la vaca.<br />

Pues el cambio por defecto es mayor a la distancia que había entre el carro y la vaca y<br />

siendo este cambio menor a la distancia real recorrida por el auto concluimos que,<br />

bueno, tal vez la vaca debió quedarse en casa para evitar la tragedia.<br />

*El primer intervalo comienza en t 0 y el ultimo termina en t 3 , para efectos del<br />

problema.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!