15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Profesor: Es el valor inicial, ahí lo dice en la hoja, ¿si? es el valor inicial de la magnitud, que dijimos que sea un<br />

gramo para no andarnos complicando ahorita con otros valores, ¿si? y después de eso, pásense a la<br />

celda de la derecha. ¿porqué puse un uno? No teclee un uno, ¿se fijan?, ¿qué teclee?<br />

Alumno: es igual a *?*<br />

Profesor: ¿Entienden por qué?<br />

Alumno: Sí porque...<br />

Profesor: Porque ahí estoy usando la ecuación diferencial, ¿verdad? Ahí dice que sí, ¿cual? la derivada que la<br />

magnitud, la razón de cambio que la magnitud. Entonces a Excel nada más le dije que ahí, tráete el<br />

valor de esta columna, ¿está claro?, ¿Si? Siguiente, siguiente celda<br />

Alumno: Profe, o bueno la “be” tres<br />

Profesor: La “be” tres. Ahorita voy para allá, ¿si? voy para la derecha, ¿si?, ¿Armando?, ¿Okey? Vamos para<br />

acá, ¿qué dice ahí?<br />

Alumno: Ya multiplicó la razón de cambio por el delta del tiempo<br />

Profesor: Exacto, ya multipliqué la razón de cambio por el delta del tiempo, ¿cierto?, ¿Verdad? Entonces ahí<br />

*?* nada más que “ce” dos por<br />

Alumno: Cero<br />

Profesor: “e” dos pero le quitamos el signo de pesos, ¿verdad? Para que no cambie el delta al arrastrar los<br />

valores, *?*. En el delta qué está declarado, un uno, ese sí ahí hay que declararlo. Y ahora vámonos a<br />

donde dijo Armando, ¿a dónde es? al “be” tres. ¿Qué dice ahí? A ver si entienden porque hice eso.<br />

Alumno: Para sumarle la masa inicial con la que cambió.<br />

Profesor: Con el cambio que aproximamos, ¿verdad?, ¿Si? ósea en este archivo lo estamos tomando así. Aquí<br />

está el cambio, ¿no? de la magnitud, y entonces aquí en el siguiente valor de la magnitud, al<br />

anterior, le sumo el cambio, ¿no?, ¿cierto?, ¿Si está claro cómo se arma?, ¿Yo digo que es todo no?<br />

lo demás ya se puede, arrastrar ¿no?, ¿cierto?<br />

Alumno: En el “ve”, en la columna “ce”<br />

Profesor: En la columna ¨ce¨dime. Si te acuerdas que desde acá la declaramos Aldo porque es igual a esta,<br />

porque ahí es donde estamos usando el hecho de que la ecuación diferencial te dice que razón de<br />

cambio es igual a magnitud, ¿si? si arrastran arrastran hasta la celda ¿qué? Hasta el renglón siete,<br />

para que nos quede hasta el valor cinco porque ahí es donde andamos interesados en aproximar,<br />

¿cierto? Y entonces la respuesta, ¿cuál sería? A la pregunta de estimar o aproximar el valor de la<br />

masa a los cinco días<br />

Alumno: Treinta y dos<br />

Profesor: Treinta y dos, la respuesta sería treinta y dos, ¿cierto? Aquí ahorita adicionalmente, miren yo les voy<br />

a pedir, que sean capaces de hacer un gráfico, porque Excel nos puede dar una imagen gráfica de<br />

esos valores que estamos calculando. ¿Cómo se le hace, si saben?<br />

Alumno: No<br />

Profesor: Eligen las dos columnas aquí las tengo ahí con azulito<br />

Profesor: ¿no? y luego le dicen “insert...<br />

Alumno: “chart”<br />

Profesor: "chart”, ¿verdad?, ¿De acuerdo?. Y en “chart” les voy a pedir, fíjense, que escojan *?*, ¿de<br />

acuerdo?, ¿Van conmigo? Aquí tengo opciones de como haga el gráfico, yo les voy a decir que el<br />

correcto, ahorita para lo que estamos haciendo, no es ese, ¿porqué no es ese?<br />

Alumno: *?*<br />

Profesor: No, no me refería a eso Alex. A ver Ana<br />

Alumno: Aquí el eje “ye” es la magnitud y el eje “equis” es el tiempo. Y acá el eje “equis” es el *?*<br />

Profesor: Ajá. Si a lo mejor mi pregunta está mal hecha, miren yo quiero que distingan lo que pasa aquí de lo<br />

que pasa acá, en este y en este<br />

Alumno: son rectas y curvas<br />

Profesor: rectas y curvas, porque digo yo Mauri que tengo que usar este, no este?<br />

Alumno: *?*<br />

Alumno2: porque está aproximando<br />

Profesor: porque estoy aproximando la razón de cambio a son constante y entonces se trata de segmentos de<br />

recta, ¿cierto?, ¿Si?. Entonces le damos click aquí, ¿okey? Y entonces ya les hace el gráfico, ya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!