15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SITUACIÓN PROBLEMA 3.<br />

Un carro transita por una carretera recta a una velocidad de 27 metros/segundo, cuando de pronto el<br />

conductor ve a una vaca parada en medio de la carretera y aplica los frenos para no atropellarla. Después<br />

de transcurridos 6 segundos el carro queda en completo reposo.<br />

La siguiente tabla muestra las velocidades en algunos instantes desde el momento en que se aplicaron los<br />

frenos (t = 0) hasta el momento en que quedó en reposo (t = 6).<br />

t<br />

(segundos)<br />

v (t )<br />

(metros/segundo)<br />

0 27<br />

2 12<br />

4 3<br />

6 0<br />

d) Calcula en forma aproximada la distancia recorrida por el carro desde los t = 0 hasta los<br />

t = 6 segundos.<br />

e) El cálculo que realizaste en el inciso anterior, ¿es mayor o es menor que el valor exacto de la<br />

distancia recorrida por el carro de los t = 0 a los t = 6 ? Argumenta tu respuesta.<br />

f) Sabiendo que la distancia a la que se encontraba la vaca del carro al aplicar los frenos era de 83<br />

metros, decide:<br />

la vaca fue atropellada la vaca no fue atropellada no se puede asegurar<br />

Cualquiera que sea tu decisión, arguméntala.<br />

Se trata precisamente del problema en el primer examen parcial puesto en los dos<br />

semestres anteriores; el reactivo diagnóstico no se aplica sino que se integra en esta<br />

Situación Problema 3.<br />

Debe considerarse que la evocación de los estudiantes ante esta situación bien puede<br />

lugar a variadísimas respuestas como sucedió en la aplicación del reactivo diagnóstico; sin<br />

embargo, como investigadores, estamos dando importancia a crear oportunidades en el<br />

aula para que el profesor y estudiantes interactúen con un conocimiento que excede a<br />

una simple respuesta. Esta es la situación que promueve la génesis del proceso numérico<br />

de aproximación que buscamos consolidar en el discurso, y es a la vez la oportunidad de<br />

revisar normas sociomatemáticas que pueden estar afectando su aparición e iniciar la<br />

transición al Cálculo abordando la problemática desde una perspectiva numérica.<br />

En la siguiente Situación Problema 4 se ha retomado la anterior situación 4 también, pero<br />

se solicita al estudiante argumentar y expresar procedimientos, además de que se agregan<br />

dos situaciones adicionales donde el razonamiento que debe hacerse es cognitivamente<br />

complicado, sin embargo es una buena oportunidad para verbalizar la situación junto con<br />

el estudiante y corregir argumentos. En este momento cobra sentido hablar de procesos<br />

de aproximación por exceso o por defecto, considerando que el valor constante que se<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!