15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vería como un segmento horizontal, ¿de acuerdo? En un intervalo pequeño, ¿ok? Entonces con<br />

eso en mente, aquí tendriamos digamos esa posibilidad de estar viendo la velocidad que se<br />

mantiene constante por intervalos. Después de eso les puse la actividad, la actividad esta, ¿se<br />

acuerdan? ¿Si? Esta actividad se las puse la primera clase y les decía que hubo un cierto tipo de<br />

reacción, la mayoría o sea no hace cosas porque piensan que no se saben la fórmula, la clase<br />

pasada que lo trabajamos un poquito más antes, ya aparecieron otro tipo de procedimientos en<br />

ustedes, ¿de acuerdo? Yo les dije al principio no se trata de que estén bien o mal, no hay<br />

respuesta correcta e incorrecta en esto, se trataba más bien de ver que es lo que ponen ustedes<br />

a funcionar en esta situación, ¿de acuerdo? Entonces les puedo comentar algunas cosas, una de<br />

ellas es que sigue apareciendo el hecho de buscar una fórmula, y buscan, ¿saben que fórmula<br />

andan manejando? Yo pienso que un tanto influenciados por física probablemente o no sé qué<br />

tanto por mate remedial los que llevaron mate remedial, porque veo intentos así, (escribiendo<br />

en la pantalla) X igual, de hecho ponen un cero en la posición inicial, pero es algo como V T + 1 /<br />

2 de A T cuadrada, ¿si? Al hacer este, este uso de esta expresión hay ciertas suposiciones de<br />

antemano en la situación, una expresión como esta corresponde con un movimiento en<br />

particular, no sé si lo asocien, ¿aceleración?<br />

Alumno: Constante<br />

Profesor: Constante, o sea este es un, este es un MUA, ¿saben que es un MUA?<br />

Alumno 1: No<br />

Alumno 2: Movimiento uniforme acelerado<br />

Profesor: Uniformemente acelerado, o sea cuando se utiliza esta expresión quiere decir que la aceleración<br />

es constante, ¿ok?<br />

Alumno: Una caída<br />

Profesor: Por ejemplo, claro, como la ley de la caida de los cuerpos. Puede ser que alguien diga, uso esta<br />

fórmula que al cabo me pidieron una aproximación y pues bueno puede ser una aproximación,<br />

Profesor: ¿Si me explico? En ese sentido no hay respuestas incorrectas, pero lo que ando buscando es que<br />

haya conciencia de que si estoy usando esto no vaya a ser porque esten pensando que la<br />

aceleración es constante, ¿cómo me doy cuenta en una tabla como esta que la aceleración no es<br />

constante?<br />

Alumno: Se vería un patrón<br />

Profesor: Claro, que hay un patrón que sería lo que dice Frales de checar cambios de velocidad, dice<br />

¿cuanto cambió aquí del 27 al 12?<br />

Alumno: ...<br />

Profesor: 17, ¿no? y ¿del 12 al 3?<br />

Alumno: 9<br />

Profesor: 9, entonces ya con eso ya no puedo suponer que la aceleración sea constante, si está claro ¿o<br />

no?<br />

Alumno: si<br />

Profesor: entonces bueno, pudieron haber usado esa fórmula, vi que sacan la aceleración pensando en el<br />

27 y en el 0 nada mas, hacen aquí un 27 + 0 entre 2, entre 6 perdón, sacan un valor para la<br />

aceleración, lo meten en esta fórmula, en la V ponen el 27, y hacen sus cálculos, ¿ok? Y llegaron<br />

a su respuesta. Ahorita lo que les digo de ese procedimiento es, si viene influenciado de la física<br />

o viene influenciado de mate remedial, ¿de acuerdo? lo que me importaría es que tuvieran<br />

conciencia de que esa fórmula tiene un rango de aplicabilidad, ¿no? es en el caso de que una<br />

aceleración es constante, y la situación que tenemos, no es así, ¿de acuerdo? Otra manera de<br />

darse cuenta de que la aceleración es constante es con un dibujo, nada más que en los dibujos<br />

cuando los hacemos a mano, a lo mejor al dibujar estos puntos, o sea en mi dibujo como no<br />

tengo bien las escalas, da la impresión de que fuera algo así, ¿si me explico? De hecho hubo<br />

casos como este, (dibuja en la pantalla) alguien que vea esos puntos puede pensar que el<br />

comportamiento de la velocidad es lineal o sea eso es equivalente otra vez a pensar que la<br />

aceleración es constante, ¿de acuerdo? ¿Si? Miren acá abajo lo que hice, con el graphic<br />

calculator generé aquí la gráfica de los puntos, ¿no? aquí tengo el eje, importantísimo ver que<br />

aquí estoy dibujando la velocidad, ¿si? Y acá estoy dibujando el tiempo, ahí están hechos ya con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!