15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

detenimiento ¿no? Y lo puedan estudiar para el examen también. En este archivo lo que hice<br />

fueron varias cosas. Primera, me traje esta tabla, ¿si ven? Nada más que esta tabla está sacada<br />

de este que es la hoja 4. La velocidad si me pongo aquí es “2*A2”, ¿ven allá arriba? Osea es<br />

cuando la velocidad es “2t”, osea ahorita estoy en el archivo donde la velocidad es “2t”. ¿No?<br />

¿De acuerdo? Y estoy haciendo este procedimiento numérico de calcular valores de la posición<br />

cuando estoy considerando que... velocidad se mantenga constante en intervalos pequeñitos,<br />

¿de cuanto? De espesor 0.01, osea por cada espesor 0.01 del paso del tiempo yo digo la<br />

velocidad ahí es constante, en el siguiente también, en el siguiente también. Y los cálculos de<br />

esas velocidades están haciendo, con la fórmula de la velocidad ¿no? Metiendo el valor de la te<br />

ahí. Osea, la fórmula de la velocidad está metida en el archivo de excel. Esa si, pero los cálculos<br />

de la x, ésta que tengo con amarillo, no se hicieron con una fórmula en excel. ¿Verdad? ¿Cómo<br />

se hicieron estos cálculos? Osea, cómo llego a este 0.004 que luego vuelve a aparecer acá, ¿se<br />

acuerdan?<br />

Alumno: Era el inicial más el desplazamiento, ¿no?<br />

Profesor: Ajá, era el inicial más el desplazamiento que se hizo en ese intervalo pequeño. Suponiendo que<br />

ese desplazamiento se hiciera con velocidad constante. Por eso lo único que tenemos que hacer<br />

es agregar la columna de la “D” ¿no? Si me pongo en ese pun, en esa celda que les dije ahorita.<br />

Por ejemplo en el 0.004, veo aquí señalada la celda pero allá arriba veo la fórmula. ¿Qué está<br />

diciendo la fórmula?<br />

Alumno: Que es inicial más velocidad<br />

Profesor: Exacto, a este sumale este y te sale este, ¿no? Osea, al inicial sumale el cambio, el aprox del<br />

cambio y ya queda el valor final, ¿cierto? Bueno así lo hace excel con el 0.01 y esta tabla lo que<br />

hice yo fue traerme los valores de la velocidad, que estos si se calcularon en la tabla con una<br />

fórmula, pero nada más que aquí hubo una diferencia, ¿Qué diferencia hay entre esta columna y<br />

esta de acá?<br />

Profesor: Ahí le puse “t” y yo quería que ya hicieramos ahorita una transferencia a otras letras. Yo se que<br />

cognitivamente eso trae dificultades, pero me voy a arriesgar y los voy a invitar a que en lugar de<br />

pensar en “t” pensemos en “x”, por que en matemáticas esa es la tradición, no es “t” es “x”, ¿si?<br />

¿De acuerdo? Entonces en lugar, se los señalo,<br />

Alumno: no se puede... haciendo velocidades y de repente “x” también puede ser del... posición ¿no?<br />

Profesor: Si, osea “x”, si claro, osea no voy a usar... cuando esté hablando en el contexto del movimiento.<br />

En el contexto del movimiento uso tes, ¿si? Uso uves, y uso equis para la posición ¿no? ¿Si? Pero<br />

cuando estemos en otro contexto..., la letra equis es la que toma el papel de la variable de la<br />

cual depende la magnitud que estas estudiando, ok?<br />

Alumno: si.<br />

Profesor: Ahorita la magnitud que estoy estudiando es la equis, la posición, que depende de la t, del<br />

tiempo, pero en general, el cálculo estudia la magnitud “y”, que depende de la magnitud “x”,<br />

¿cierto? Así está presentado en el lenguaje matemático. Entonces, ahí es donde les digo eso no<br />

es fácil hacer esa transferencia, pero yo me estoy arriesgando, los estoy invitando vamos a<br />

hacerlo. Entonces, en lugar de que sea “t”, en esta columna puse “x”. ¿De acuerdo? Y ahí nada<br />

más puse los datos de tiempo entero, de los enteros. Y en lugar de la “v(t)”, aquí puse “r(x)”,<br />

¿por qué creen que use la letra r?<br />

Alumno: Por la razón.<br />

Profesor: Por la razón de cambio. ¿Quién me lo dijo? Cynthia. Claro, por la razón de cambio, ¿no? Si la<br />

magnitud “y” depende de la magnitud “x”, el personaje aquí es la razón de cambio de “y”<br />

respecto a “x” y acuerdense que la palabra razón que significa.<br />

Alumno: División.<br />

Profesor: División, ¿no? división de cambios. Ok? Entonces aquí ponemos “r(x)” pero estos datos me los<br />

traje de esta columna. ¿Si? Pero no los puse todos. Nomás me fui en el archivo de excel sacando<br />

el de los enteros. ¿Cierto? Fue lo que ustedes hicieron en la actividad, la clase pasada y me traje<br />

los correspondientes valores aproximados del cambio acumulado. ¿Si? Entonces, estos datos de<br />

aquí, creanme, si no los verifican cuando les ponga el archivo, son los mismitos datos que están<br />

aquí abajo. ¿No? Cuando le puse en el tiempo 6, en el tiempo 7, y calcula el valor de la posición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!