15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación Problema 2<br />

La temperatura T de un objeto aumenta uniformemente a razón constante de 4 °C/ minuto.<br />

a) En un lapso de tres minutos, ¿cuánto aumenta la temperatura?<br />

b) Si a los 2 minutos la temperatura del objeto era de 9°C. ¿Cuál será la temperatura del objeto a<br />

los cinco minutos?<br />

c) ¿Cuál es el cambio de la temperatura del objeto ocurrido entre los 5 y los 6 y medio minutos?<br />

d) ¿Cuál será la temperatura del objeto a los 6.2 minutos?<br />

e) Obtén la fórmula que nos da la temperatura del objeto en cualquier tiempo y dibuja su gráfica.<br />

Esta segunda situación sí contempla explícitamente el caso de un cambio uniforme, sólo<br />

se propone salir del contexto del movimiento y se enfatiza el razonamiento de que el valor<br />

final de la magnitud es igual al valor inicial más el cambio que experimenta la magnitud en<br />

el intervalo de tiempo transcurrido. Esto último se calcula con el producto de la razón de<br />

cambio constante por la longitud del intervalo de tiempo transcurrido. Por medio de las<br />

dos situaciones se llega a establecer el Modelo lineal (función lineal) como la solución a la<br />

problemática de predicción en el caso de tener una situación de Cambio Uniforme.<br />

Situación Problema 3<br />

La figura inferior muestra cómo cambia el nivel del agua h en un tanque de 80 centímetros de<br />

altura.<br />

80<br />

h<br />

10 20 30 50<br />

a) ¿En cuáles intervalos de tiempo el nivel del agua está creciendo?<br />

¿En cuál de ellos lo hace cada vez más rápido?<br />

¿En cuál de ellos lo hace cada vez más lento?<br />

b) ¿En cuál intervalo el nivel está decreciendo?<br />

¿Lo hace siempre cada vez más rápido?<br />

¿Lo hace siempre cada vez más lento?<br />

Esta tercera situación introduce al discurso lo que hemos llamado el Análisis Cualitativo<br />

del Cambio. Una vez que se cuestiona la existencia del Cambio Variable (no uniforme), se<br />

presenta este contexto en la representación gráfica de la magnitud, para que sea dicha<br />

representación semiótica la que promueva la reflexión sobre otro tipo de cambios y el<br />

comportamiento que experimenta una magnitud tal.<br />

t<br />

80<br />

h<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!