15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vaca? ¿Que tal? ¿Si? ¿Tiene que ser? ¿Por qué tiene que ser eso? Por que esta distancia que está<br />

aquí es más chica, que el valor real de la distancia. ¿De acuerdo? Es un número más chico que el<br />

número que representa la posición de la vaca, no. Entonces, se fijan Cuando úno pone esta<br />

situación, el argumento me lo da este, no este de acá. ¿Sí está claro? ¿Cuál sería la última<br />

posibilidad? pa atrás.<br />

Estudiante: Intermedio.<br />

Profesor: Intermedio, ¿qué hacemos en el intermedio?<br />

Estudiante: ...<br />

Profesor: ¿Quién lo esta diciendo? ¿Quién? ¿Armando? Ah Armando, a ver Aldo,<br />

Profesor: ¿Qué dijiste? ¿Qué pasaría si la vaca esta ahí? ¿Qué podrías decir? Fíjate, ¿Qué podrías decir<br />

teniendo estos dos datos ya calculados?<br />

Estudiante: Ahorita no estoy seguro si le van a pegar o no.<br />

Profesor: ¿Si se fijan?, hay veces en que no se puede argumentar. No se puede decir, pero ahora ¿Cuál<br />

sería la idea?<br />

Estudiante: Tienes que ir recortando los intervalos para que la distancia entre el exceso y el defecto sea más<br />

chica.Hasta llegar al punto en el que el auto se detenga por completo. Entonces ya si la vaca está<br />

más cerca del defecto pues si le da y sino pues no.<br />

Profesor: O sea, realmente lo que necesitaríamos aquí es mejorar nuestra aproximación. ¿Verdad? Pero<br />

puede pasar de dos cosas, ¿no? o puede ser que encontremos una aproximación por exceso, y<br />

que sea menor que donde está la vaca, en cuyo caso se salva. ¿Cierto? O puede ser que<br />

encontremos una aproximación por defecto que sea mayor que donde está la vaca ¿no? y en ese<br />

caso no se salva, ¿si está claro no? ¿Si? Entonces el juego ahí sería encontrar aproximaciones<br />

mejores. Me van a decir son muchas operaciones, bueno si tengo yo excel, con excel puedo<br />

hacer una aproximación mucho mejor ¿no? en poco tiempo. Y tomar una decisión. Así es la tarea<br />

que les pedí que trajeran impresa. La situación es también ahí en un tanque, una situación como<br />

esta. Fíjense que para contestar esa tarea lo que van a tener que hacer es lo que estamos<br />

haciendo pero también que su argumento sea explícito en ese sentido. ¿De acuerdo? O sea<br />

ustedes tienen que llegar a decir, encontré una aproximación por exceso con la cual puedo<br />

argumentar esto. O encontré una aproximación por defecto con la cual puedo argumentar.<br />

Profesor: ¿Perdón?<br />

Estudiante: ¿Para esta tarea se puede usar excel?<br />

Profesor: Vamos a tratar de usar excel, sí, esa es la idea, tratar de usar excel, y aparte de eso, es más,<br />

aparte de eso Ale, quiero que usemos ¿que? Graphmathica por que ahorita lo que sigue es que<br />

hagamos una interpretación geométrica de esto. ¿Ok? Vamos a hacer una interpretación<br />

geométrica. Ahorita ustedes están viendo, yo les pido que en su computadora tengan abierto el<br />

archivo de Excel y que abran un archivo de Graphmathica, ¿ya lo tienen? Ándale, se nota que<br />

hiciste todo. ¿Qué tal? Muy bien. Sacamos una, una este, archivo de Graphmathica. Haber todos<br />

en pantalla,<br />

Profesor: Pongan el .5 ahí en el excel. Puedes bajarlo ahorita, yo se los puse en webtec para que lo tuvieran<br />

aquí. Yo les puse mi archivo de excel si no traen el otro.<br />

Estudiante: Maestra, ¿Cómo le hacemos para que salga el fondo blanco?<br />

Profesor: Para que salga el fondo blanco, ¿ya están todos en Graphmathica? ¿Ana? ¿Si? Para que salga el<br />

fondo blanco, chequenle ¿que será?<br />

Estudiante: Options, graph paper.<br />

Profesor: Options, graph paper si, ¿quien estaba diciendo? Gracias. Options, graph paper se van a color,<br />

¿verdad? Y ahí le checan en colors: background. ¿De acuerdo? Para que se vea mejor la imagen.<br />

Options, graph paper, te pasa a la pestaña de colors. ¿Ya está? ¿Listo? ¿Todos tienen la ventana<br />

blanca ya? El background en blanco. ¿Si? Segunda cosa que les pido, tecleen esta función, que<br />

no es otra cosa más que ¿qué?<br />

Estudiante: La misma función de ayer.<br />

Profesor: Ujum, es la función de la velocidad, de la, del coche ¿no? le tecleamos ahí. Graphmatica no<br />

entiende de t’s, no entiende de v’s, ella nada mas entiende x y y.<br />

Estudiante: ¿Qué es sqrt?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!