15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intentando entender las dificultades presentes en su desempeño y procurando un<br />

contrato didáctico que permita la evolución del proyecto de enseñanza.<br />

Es en esta ocasión que encontramos en la práctica de la profesora lo que se ha llamado la<br />

síntesis de discusión interactiva en el marco de la Teoría de Situaciones expresado en<br />

nuestros Fundamentos. Antes de dar inicio a la Situación Problema 4 (vaca), la profesora<br />

retoma la información capturada en el diagnóstico donde se observa una fuerte tendencia<br />

por recordar la fórmula, con lo que se inhibe el proceso de aproximación buscado. En este<br />

grupo, la idea de aproximar no está presente como una actitud matemática, pareciera<br />

aflorar en la discusión una norma sociomatemática que se hace consciente, porque la<br />

Matemática trata con fórmulas, no con aproximaciones; estas últimas se asocian con<br />

cierto grado de incertidumbre y de incapacidad por llegar a la exactitud, por tanto no es<br />

“matemático”.<br />

En esta interacción con los estudiantes la profesora intentó convencer de la construcción<br />

de datos aproximados en la simple observación del velocímetro de un coche. “La situación<br />

es que voy en el coche en una carretera recta y volteo al velocímetro y marca 80<br />

kilómetros por hora . . . si pasaron 15 minutos puedo tener una estimación de la distancia<br />

recorrida”. Algún estudiante es capaz de responder que 20 kilómetros, pero cabe resaltar<br />

que las unidades complican los cálculos, y que pensar en 15 minutos es mucho tiempo.<br />

Reducir el intervalo de tiempo ayuda a pensar que el cálculo aproximado de la distancia<br />

mejora, porque en ese intervalo de tiempo menor, la velocidad no puede variar tanto<br />

como varía en 15 minutos, así fue como se introdujo la idea de aproximar la distancia<br />

teniendo datos de velocidad y tiempo. Se les aplica de nuevo el reactivo diagnóstico por<br />

segunda ocasión obteniendo los siguientes resultados que aún consideramos en un<br />

accionar espontáneo. Repetimos al lado los resultados en el primer examen parcial, en un<br />

accionar institucionalizado, después de haber cubierto las Situaciones problema 4 y 5.<br />

Num.<br />

Alumnos<br />

Respuesta en reactivo<br />

diagnóstico en segunda ocasión<br />

12<br />

8<br />

4<br />

0<br />

7<br />

5<br />

3 3 2 2 2 1 1 1<br />

Respuesta<br />

11<br />

Num.<br />

Alumnos<br />

Respuesta en primer examen<br />

parcial<br />

36<br />

32<br />

28<br />

24<br />

20<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

0<br />

33<br />

1 1<br />

84 81 42 Otros<br />

Respuesta<br />

3<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!