15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alumno: Cambio de la posición.<br />

Profesor: D2 que columna sería, ¿esta? ¿No? Este es el cambio aprox. ¿no? Este ¿de acuerdo? O sea B2 más<br />

D2 y le doy Enter ¿sale? Sale cero, tenía que ser ¿vamos? ¿Si están claros de lo que estamos<br />

haciendo ahorita? Le dijimos agarra el valor inicial y súmale el cambio de la magnitud que está<br />

aquí acumulándose en la columna D ¿De acuerdo? Ahora lo que tenemos que hacer es vámonos<br />

a la columna B en la celda 3 o sea aquí el valor inical del nuevo subintervalo ¿a que sería igual?<br />

Alumno: Al valor final<br />

Profesor: Al final del anterior ¿se fijan? Estamos haciendo como una secuencia ¿no? Ya sabía cuanto valía<br />

ya se cual es el final ese final se convierte en un principio o un inicio para un nuevo final ¿Cierto?<br />

Profesor: Entonces ahí lo que le vamos a teclear es un igual, otra vez el igual, con mayúsculas en el cero.<br />

Profesor: Y me voy a ir con el cursor y lo que hago es elegir E…<br />

Alumno: E2<br />

Profesor: 2 ¿verdad? Y ya entendió que es E2 y le doy Enter y quedó cero.<br />

Alumno: Igual más ¿que?<br />

Profesor: Le digo a la E2, nada más E2 o sea le está haciendo un copy ¿Sí? Se esta copiando el dato que ya<br />

tenía en la celda E2 para ponerlo como un nuevo dato ¿cierto? ¿Si? Después de eso en esta<br />

celda E3 a ver si me entienden ya no necesito teclear nada, no se si entiendan por que.<br />

Alumno: Si por que nada más lo podemos jalar y ya estamos.<br />

Profesor: Nada más lo podemos jalar ¿se fijan? Me puedo poner aquí arriba y ahí esta el puntito a que se<br />

ponga mi cosita mi crucita mi suma ¿no? Es como un más. Y lo jalo, y lo jalo, y lo jalo y lo jalo.<br />

¿Si? Pero también necesito que capture los datos de acá, entonces también me voy a poner en<br />

el B2 y le jalo ¿no?<br />

Alumno: Y si tuviera una posición inicial cambia ¿no?<br />

Profesor: Si le ponemos una posición inicial cambiaria. Si. ¿Quién me dijo? ¿Ale?<br />

Alumno: Si.<br />

Profesor: Si, pero igual te digo Ale, a lo mejor ahorita los archivos podemos tomar en cuenta esa cuestión<br />

de que ahorita nuestro cambio empieza en el cero y le agregamos el valor inicial después, lo<br />

podemos poner. Si tú gustas aquí, haz el experimento Ale pon en lugar aquí un 10 y vas a ver que<br />

vas a llegar a 22, si le pones un 10 ahí en lugar de llegar a este Ah no, no era 22 por que ya le<br />

cambiamos. 24. Que sería el 24 que me aporta este 14 más el 10 que nosotros poníamos solito.<br />

¿Si? ¿Ok? ¿Si les salió o no les salió?<br />

Profesor: Ven como aquí aparecen el 14 y el 18 los mismos que teníamos acá ¿Qué es lo que esta haciendo<br />

ahorita Excel? Ese cambio acumulado se lo esta asignando intervalo por intervalo ¿no? O sea ya<br />

me está dando los nuevos valores de la posición cuando se consideró la velocidad constante<br />

¿no? en el extremo izquierdo del intervalo. ¿Si esta claro o no? ¿Si? Esa sería una mejora en<br />

nuestro archivo ¿Era lo que íbamos a hacer nada más?<br />

Alumno: Si.<br />

Profesor: Ya, ya lo tenemos ¿no? ¿Cierto?<br />

Alumno: Se lo ponemos ahí…<br />

Profesor: Entonces ya, ya esta listo. Estos archivos luego me los van a mandar y ya veo ahí que lo tiene<br />

hecho ¿De acuerdo?<br />

Profesor: Vámonos al inciso D, a ver ¿Qué dice? Por favor Ricardo.<br />

Alumno: … instrucciones para generar una hoja de Excel y obtener una mejor aproximación por exceso<br />

con delta t de 0.1 de la posición del coche a los 8 segundos a los 12 segundos y finalmente…<br />

Profesor: Ok. Gracias Ricardo. Lo que yo hice muchachos, ahorita ya tienen esto acabado ¿no? Lo que yo<br />

hice en la hoja 3 fue poner un copy de la hoja 2. Váyanse a la hoja dos, ¿se acuerdan de este 14 y<br />

este 18?<br />

Alumno: Si<br />

Profesor: Váyanse a la hoja 3 y miren que aquí están 14 y 18 ¿se fijan? Lo único que hice fue darles esta<br />

donde ya había yo grabado las fórmulas hasta llegar al 10 o sea ya me voy a olvidar que nomás<br />

fuera hasta los 4 segundos. Voy a pensar hasta los 10 segundos ¿de acuerdo? ¿Sí? Entonces ya<br />

nos quedó el archivo hasta acá y lo que vamos a hacer ahora, ese archivo tiene delta de 0.5.<br />

Alumno: Cambiarlo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!