15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

quedan en estos procesos, las constantes son como factores que están en todas las columnas de<br />

excel y que se factorizan, ok? entonces la constante 5 octavos queda, derivo X a la 8 y me queda<br />

8 X a la 7, el 8 que les platiqué se va con este, verdad? Y entonces te queda 5 X a la 7, si lo ven?<br />

Mental map, lo pueden hacer mental? Si? Ana? Si? Todo bajo control? Si está esta fórmula,<br />

cómo le hago aquí para derivar?<br />

Estudiante: 35 X a la 6<br />

Profesor: 35 X a la 6, si cecilia? Si? ... otra vez repasan, la reglita donde está haciendo, por eso le digo a esto<br />

algoritmia porque es algo que puedes hacer nomas sabiendo cómo se hace, osea cuál es la<br />

formulita? cuál es la manera? lo constante déjalo, si tienes 5 X a la 7, deja el 5 vuelvelo a poner,<br />

yo aquí me lo convirtió, dejo un 5, no? y ahora quedate con un X a la 7, y a esa aplicale la<br />

derivada, bajo el 7 y queda X a la 6, si? Te lo escribo? Osea cuando vas a derivar aquí, deja el 5 y<br />

luego ese X a la 7 que tenias aquí hasle la el proceso bajo el 7 y dejo el X a la 6, y 5 por 7 te va a<br />

dar el 35, 35 X a la 6<br />

Estudiante: pero de dónde salió el 6?<br />

Profesor: de dónde salió el 6? Quién le dice a Cecilia?<br />

Estudiante: N menos uno<br />

Estudiante: siete menos uno<br />

Profesor: cuando tenías X a la 7 roja, la derivada es bajas el 7 dejas el X a la 6, si?<br />

Estudiante: osea tenemos que usar esas fórmulas<br />

Profesor: sí, si si si, ok?<br />

Profesor: bueno, un detalle más que yo creo que si lo manejan facilmente, voy a cambiarle aquí el, rosita a<br />

ver, la función tiene la fórmula 3 X a la 5 menos 4 X cuadrada, quién viene siendo la derivada?<br />

Estudiante: 15 X a la cuarta menos 8 X<br />

Profesor: 15 X a la cuarta menos 8 X, ¿cuántos pueden hacer eso? ¿Si pueden?<br />

Estudiante: ...<br />

Profesor: ¿si? Alan aburrido, ya te la sabes, vamos a antiderivar Alan, para que sea la antiderivada de esta,<br />

eh<br />

Estudiante: un medio de X a la 6<br />

Profesor: A ver deja que me diga Alan, Armando, ¿si?<br />

Estudiante: este, 3 X a la a la 6, sobre 6<br />

Profesor: bien<br />

Estudiante: menos 4 X a la 3, sobre 3, más C<br />

Profesor: Si, y ahí queda el un medio nomas que Armando ya había economizado aquí, ¿verdad? ½ de X a la<br />

6 menos 4/3 de X a la 3 más C, ¿si? ¿Qué pasó Ale?<br />

Estudiante: no, nada<br />

Profesor: ¿Si le estás entendiendo? ¿Si sabes hacer esto?<br />

Estudiante: si<br />

Profesor: ¿Si? Porque esto hay que saber hacerlo también con los ojos cerrados, ¿de acuerdo? A ver si<br />

caen o no caen, cuándo en la notación de función, si yo les doy esta notación, vamos a ponerlo<br />

con rojo de alerta, yo digo F de X igual a X cuadrada más A cuadrada, la notación matemátca ya<br />

me está diciendo que la variable es X, entonces esta A que está aquí<br />

Estudiante: constante<br />

Profesor: es una constante, ¿cuál es la derivada?<br />

Estudiante: cero<br />

Profesor: ajá, pero ahora diganme la derivada de F de X<br />

Estudiante: 2 X<br />

Profesor: 2 X, ¿cierto? Cuando uno deriva esa fórmula, la derivada es 2 X, ¿cierto? Error típico le ponen<br />

más 2 A, ¿si? La A es una constante ahorita, es como un 9 ahí o un 8 lo que sea. Antiderivo ...<br />

Estudiante: X al cubo sobre 3<br />

Profesor: X al cubo<br />

Estudiante: sobre 3<br />

Estudiante: A al cuadrado sobre X<br />

Profesor: A cuadrada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!