15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(el reporte de casos de infección por día, el tiempo que dura infectada de cierta<br />

enfermedad una persona, el número promedio de contactos por día entre personas<br />

susceptibles e infectadas) ahondan en la idea de la razón a la cual está cambiando cada<br />

una de las poblaciones S, I y R, por día, lo cual denotan como S’, I’, y R’. Se argumenta la<br />

dependencia entre esas razones de cambio con respecto al tiempo y los valores de S, I y R<br />

en ese tiempo para completar finalmente el modelo matemático expresado a través de las<br />

ecuaciones de razón (así son nombradas):<br />

S’= – aSI , I’= aSI – bI , R’= bI<br />

donde se han introducido los parámetros a y b que son dependientes del tipo de<br />

enfermedad que se está estudiando.<br />

“El modelo es parte de la Matemática y sólo aproxima la realidad” (Callahan et al., 1994,<br />

p. 10). Se basa en una interpretación simplificada de la epidemia y no coincide con la<br />

realidad de manera exacta. Habiendo conectado la realidad con la Matemática, esto es,<br />

habiendo construido un modelo, proponen ahora analizar el modelo a través de regresar a<br />

la realidad interpretada desde las preguntas que matemáticamente nos responde el<br />

modelo. Con ello se reflexiona en que los valores de las razones están cambiando<br />

continuamente, y no se mantienen fijos por día, lo mismo ocurre con la variación de S, I y<br />

R, lo que afecta y complica los cálculos hechos con el modelo. No obstante que en el<br />

Capítulo 2 se desarrollan herramientas y conceptos que permiten superar algunos<br />

problemas, en este Capítulo 1 se trabajan algunos ejemplos y se termina el mismo<br />

abstrayendo del modelo S-I-R las ideas matemáticas de función, dominio, rango, gráficas,<br />

funciones lineales y funciones de varias variables. Un último apartado considera el uso de<br />

computadoras donde se provee del Programa SIR consistente de un código diseñado para<br />

correr en computadora y cuyas instrucciones asemejan las operaciones que fueron hechas<br />

a mano en algunos ejemplos.<br />

En el Capítulo 2 se ve cómo construir una sucesión de estimaciones mejores cada vez que<br />

nos permitan acercarnos tanto como se quiera a los valores exactos que calcula el modelo.<br />

Esto se logra a través de recalcular todas las cantidades involucradas en el modelo<br />

digamos, 10 veces por día, o 100 veces, o más aún, pues mientras los pasos del tiempo<br />

sean más pequeños, las estimaciones calculadas se habrán mejorado. Para realizar los<br />

cálculos se utilizará el Programa SIR dado en el primer capítulo. La clave del proceso reside<br />

en observar que la razón S’ (ó I’, ó R’) provee del cambio (estimado) de S, denotado por<br />

S , para un cambio dado t de t , de modo que S S t , relación que es válida<br />

incluso para valores no enteros de t . Calculado este valor de S , se puede calcular un<br />

nuevo valor (estimado) de S al agregarle S a su estimación actual.<br />

Una vez que se trabajan las instrucciones para modificar el Programa SIR, en la<br />

computadora, se generan datos que son reproducidos en el libro por medio de tablas de<br />

valores, sobre las cuales se abocarán a buscar patrones de comportamiento. La<br />

estabilización es una característica de la secuencia de datos calculados para S, I y R,<br />

cuando se ha estado modificando el valor de t de 1, 0.1, 0.01, 0.001, 0.0001, etc.<br />

Observan que el valor S(1) se establece con una exactitud de una cifra decimal porque<br />

esta no cambia ya al disminuir más el valor de t establecido en la forma t = 10-N .<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!