15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que tenia era ¿que? 83, ahí está muy claro incluso pone la suma ¿se fijan? Ese 83 mas este 12<br />

me va a dar un 95 punto y algo, ¿si? Pero habiendo sido una aproximación por defecto pues ya,<br />

realmente el valor del nivel va a ser todavía mayor que la aproximación por defecto. ¿Si está<br />

claro? Entonces, en el problema número dos, se trataba de encontrar una aproximación del<br />

cambio acumulado por, ¿por qué? ¿Por exceso o defecto?<br />

Alumno: (murmuros)<br />

Profesor: Había que argumentar con un cambio acumulado por defecto que resultara mayor que 12, ¿ok?<br />

¿Dime Raúl?<br />

Alumno: No era, pero era en un tiempo de 100 minutos ¿verdad?<br />

Profesor: ha, ahí voy para allá, por qué ahí mira, la grafi, digo perdón la tabla aquí de Noren es... en que ella<br />

hizo razonamiento de que eso se calcula solamente hasta cuatro, ¿Por qué? ¿Por qué hasta el<br />

cuatro?<br />

Alumno: Por que llega a cero.<br />

Profesor: Osea, ese tanque se estaba llenando y luego empieza a bajar, entonces si quiero pensar en una<br />

situación de que rebase un nivel<br />

Profesor: Obviamente tiene que ser cuando el nivel esté aumentando, ¿no? ¿Cierto? Hay quienes pusieron<br />

las tablas con los negativos. Déjame ver por que aquí hay una que me gusto, aquí esta Martha,<br />

¿Dónde está Martha? Ok. En esta tabla de Martha, bueno esta es la de la vaca dejenme ver si es<br />

el caso. Estoy en el de Martha vean el gráfico y ahí viene acompañado con la ventanita, ¿no? de<br />

Graphmatica. Y ahí se ve, es un gráfico con exceso. No tenia caso hacer un gráfico con defecto,<br />

en el problema 1. En el problema 2, mira aquí está. Osea, ella pone toda la tabla hasta el seis,<br />

pero ¿te fijas ya como los valores salen negativos? Digo, sabe interpretar, ahí el nivel ya está<br />

bajando, entonces ahí no voy a buscar, ahí no me interesa la información de esa tabla, osea el<br />

cambio acumulado, hasta le puso aquí “VACA” por exceso da esto y por defecto da esto. ¿De<br />

acuerdo? Y entonces ya aquí... para hacer su conclusión. El gráfico aquí en Graphmatica, ¿ven?<br />

Es por defecto, ¿de acuerdo? ¿Si? ¿Si Raúl? Si es necesario tener ese, ese, ese digamos, ¿como le<br />

diré? Razonamiento extra.<br />

Alumno: Si, es que lo quería ver, es que creo que sume mal, por que pensé que ya que sumas el positivo y<br />

el negativo te da como ocho, yo pensé que la diferencia era de 8 para que llegara al 95. Entonces<br />

dije, si rebasa el nivel y luego regresa y gana, y le gana por punto algo.<br />

Profesor: Una de las formas que, fácil del haber detectado buenos ejercicios que hubieran tomado en<br />

cuenta esto es lo que veías ahorita, osea, si están ya hasta el seis y en la suma metieron<br />

negativos, osea ya anda algo mal. ¿Me explico? ¿Si? No es tu caso el único, eh? Si hay varios que<br />

se quedan en esa situación. Tengo la tarea de Alejandro y la tarea de Cecilia. Y es lo que les<br />

quiero poner aquí, los archivos electrónicos son iguales, eso no es malo. ¿De acuerdo? Osea se<br />

vale. Pero lo que si es que ya cada quien tiene que tener la responsabilidad de realmente<br />

aprendió y le quedó algo de haberlo hecho juntos. Ok? Son buenas tareas también. Miren aquí la<br />

presentación es más sencilla. Pero si está la tabla, están los cálculos, incluso pusieron los dos, y<br />

hay una conclusión más, más clara, ¿no? De lo que están haciendo, ¿De acuerdo? Igual tenemos<br />

gráficos acompañados con el texto, y en el caso del tanque, ahí esta por defecto también, y por<br />

exceso. Miren aquí, ¿ven mi dedo? Ahí “por defecto”<br />

Profesor: “por defecto” ¿ven? La conclusión es por que encontré una por defecto que es mayor que 12,<br />

entonces puedo razonar y garantizarlo. ¿Si me explico? Es otro tipo de pensamiento muchachos.<br />

Osea, lo que estamos apostándole nosotros es que la matemática indica otras cosas, otro tipo de<br />

razonamiento, no es nada mas la talacha de derivo o integro, ¿no? o de estos ejercicios se hacen<br />

así, estos ejercicios se hacen asa. Ok? Si no que hay que pensarle. ¿No? Y estamos tratando de<br />

que sean situaciones “reales” ¿no? ¿Si? Las que puedan, en cierta forma, darles un cierto<br />

significado que les anime a meter el diente, ¿no? la situación. ¿De acuerdo? Tengo otras,<br />

dejénme enseñarles para hacer. Va Alejandro y va Cecilia, ok? Ahí me envían uno de los archivos,<br />

¿de acuerdo? Va Martha y va Noren, Ana también es un excelente. En la tarea de Ana, me gusta<br />

por esto miren, que ella hizo una tabla en donde puso sus intervalos de 1, y cuando los hace de 1<br />

no puede concluir nada, osea es la situación de que no podiamos decir nada por que la vaca<br />

estaba atrapada entre los dos valores por exceso y defecto, ¿se acuerdan? ¿Si? En ese caso, lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!