15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alumno: Sí.<br />

Profesor: Tengo cuatro tipos de comportamientos en un gráfico, ¿no? Este es creciente y cóncava ¿hacia?<br />

¿A dónde Ale?<br />

Alumno: Abajo,<br />

Profesor: ¿A dónde andamos digo? ¿Hacia adonde es cóncava ale?<br />

Alumno: Abajo,<br />

Profesor: Este<br />

Alumno: hacia arriba.<br />

Profesor: Este<br />

Alumno: Hacia abajo.<br />

Profesor: Pero es decreciente. Decreciente cóncavo abajo y decreciente cóncavo hacia arriba. Esas son las<br />

combinaciones, ¿no? que se pueden dar en una magnitud o en sí en el comportamiento, que fue<br />

lo que hicieron en el ejercicio que ya me entregaron. Ahora lo que vamos ha hacer nosotros en<br />

esta clase va a ser que<br />

Profesor: lo que quiero que hagan en la situación problema seis y siete es que unamos los dos procesos, el<br />

algebraico y el gráfico para que sean capaces de dar una interpretación completa de la situación<br />

problema seis y de la siete, ¿de acuerdo? Entonces vean la situación problema seis, se las pongo<br />

en pantalla y espero que ustedes la resuelvan, y me llevo lo que puedan hacer, ¿de acuerdo?<br />

Ahorita la seis y vamos por partes porque la siete está más dificilita. A ver Rodo.<br />

(Comienza actividad)<br />

Alumno: Ahí voy<br />

Profesor: ¿Qué estás haciendo Rodo?<br />

Alumno 1: Copiando.<br />

Alumno 2: Cóncava hacia arriba es como una carita feliz ¿verdad?<br />

Profesor: Cóncava hacia arriba es *(palabras no comprensibles) puede ser así *(palabras no comprensibles).<br />

Escribe Javier, ándale.<br />

Profesor: Chequen las unidades, si está la razón de cambio en centímetros cúbicos eso es una razón de<br />

cambio en volumen.<br />

Alumno: ¿En cuál multiplicamos por *(palabras no comprensibles)?...<br />

Profesor: Si la magnitud que estoy estudiando *(palabras no comprensibles)<br />

Profesor: ¿Se ve muy borroso aquí adelante?<br />

Alumno: Sí<br />

Profesor: ¿A ver pueden verlo mejor? Pongan atención acá para corregir algo. Me ponen atención un<br />

minuto por favor. Es la misma hoja que tienen en la situación problema seis. Una dificultad que ya<br />

vi que tenían es en cuanto al dato de que se está dando la razón de cambio, esta, constante de mil<br />

ochocientos centímetros cúbicos por minuto. Es una razón de cambio de volumen. Si la magnitud<br />

que yo voy a estudiar es el nivel del agua, no voy a estar mezclando ahí con la razón de cambio del<br />

volumen sino con la del nivel, ¿verdad? Había que hacer una división, voy a ponerla aquí en la<br />

figura. Por esta llave, yo tendría que haber pensado en un mil ochocientos entre novecientos y<br />

salía un dos. Esta es una razón de cambio, voy a ponerle uno, la razón de cambio número uno sale<br />

dos, sale dos. Osea eso me está diciendo que esa llave consantemente está haciendo que el nivel<br />

suba dos centímetros cada segundo, ¿de acuerdo?<br />

Alumno: *(palabras no comprensibles)<br />

Profesor: *(palabras no comprensibles). Es una razón de cambio de nivel, ok? Ahí las unidades serían<br />

centímetros por segundo. Vámonos con la otra llave. La otra llave que desaloja, es esta, aquí nos<br />

dice tres mil seiscientos te, pero también son centímetros cúbicos, dividimos entre novecientos y<br />

nos sale ¿un?<br />

Alumno: Cuatro te<br />

Profesor: Cuatro te. Ésta sería nuestra razón de cambio número dos, ¿de acuerdo? Nada más que en este<br />

caso, una cosa, ¿donde anda la llave? Abajo. Entonces la razón de cambio de nivel por culpa de<br />

esa llave tiene que ser negativa, porque el nivel baja, decrece, ¿no? Vamos a meter el signo<br />

negativo aquí, negativo aquí ok? Y ya tengo entonces una erre uno que es dos y una erre dos que<br />

es cuatro te

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!