15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Profesor: a la ene menos uno. ¿Cierto? ¿De acuerdo? Pero más aún, miren este procedimiento que<br />

hicimos, osea que ya también vamos a tener ocasión de practicarlo. De aquí a acá, de aquí a acá<br />

se llama “derivar”, ¿cierto? Escribió muy clarito pero, derivar. Pero hay otro procedimiento aquí,<br />

que fue anterior ¿no? que sería que fueramos capaces de llegar de aquí a acá, ¿cierto? ¿Si? Que<br />

es lo que habría que hacerle a esta expresión, a lo mejor les resulte fácil a lo mejor no. Yo les<br />

doy dos oportunidades, me la pueden hacer con letras o me la pueden hacer con números en<br />

general, supóngase que, vamos a ver con números, supóngase que la derivada es como la que<br />

hicimos ahorita “4x al cubo”, ¿si? ¿Cómo le hago para llegar a la “x” a la cuarta?<br />

Alumno: cuatro tercio de x a la... (varios hablando)<br />

Alumno: tienes que dividir entre el número que tienes entre...<br />

Profesor: Claro esa es la expresión, para recuperar la “f”, dejo el cuatro, lo que decía... hace rato. Ese<br />

cuatro lo dejo, y a la equis que tenía un tres, ¿qué le hago? Le sumo uno, ¿y luego?<br />

Alumno: lo divides en tres.<br />

Profesor: Y también te lo llevas aquí abajo ¿no? ¿Cierto? Ya me quedó equis a la cuarta.<br />

Alumno: más una constante.<br />

Profesor: ¿Por qué esa constante?<br />

Alumno: por magnitud inicial.<br />

Profesor: No sabemos el valor inicial, ¿si? pero igual cuando ustedes aprendieron a derivar que pasaría si<br />

ustedes derivan equis cuarta más “c”.<br />

Alumno: La constante desaparece.<br />

Profesor: ¿Por qué desaparece Alex?<br />

Alumno: Porque no tiene un valor de “x”.<br />

Profesor: por que no tiene un valor de “x”<br />

Alumno: La derivada de una constante es cero.<br />

Profesor: La derivada de una constante es cero, ¿cómo los puedo convencer de que la derivada de una<br />

constante es cero? Haber Alex.<br />

Alumno: Porque cuando le quitas uno al exponente de “x”, es “x” a la cero...<br />

Profesor: Muy bien estás poniendo a funcionar la misma fórmula algorítmica para comprobarlo en el caso<br />

de la constante, ¿verdad? Es válido, pero yo les haría la pregunta ¿Qué pasá? Dime ¿me quieres<br />

decir algo?<br />

Alumno: eh (murmullos)<br />

Profesor: Haber vamos a escuchar lo que dice Ana por favor Aldo.<br />

Alumno: ... ...<br />

Profesor: Ella lo está viendo gráficamente. Dice que la constante es una línea horizontal dice ahí no tiene<br />

pendiente, y yo diría la pendiente es cero. Y la pendiente es, la razón de cambio, ¿no? Otra<br />

manera, si una magnitud siempre vale lo mismo, siempre vale lo mismo. ¿Cuánto vale su razón<br />

de cambio?<br />

Alumno: Nada.<br />

Profesor: Cero. ¿De acuerdo? Por que ahí no está cambiando siempre vale lo mismo, ¿de acuerdo?<br />

Entonces podemos llegar a esa algoritmia como la tenemos ahí, ¿no hay dudas?<br />

Alumno: No.<br />

Profesor: Lo que sigue es, graficar entonces con estas fórmulas, ¿no? Pero lo retomamos después. Le<br />

pueden pasar la...<br />

* Fin de video.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!