15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la curva hasta la zona de acá estaría mucho más arriba en el segundo, tercer, cuarto piso ¿no?<br />

¿Si? ¿Qué pasa con los valores de la ye?<br />

Alumno: (palabras no comprensibles)<br />

Profesor: Infinito. Y esto se escribe así, límite, anótenlo porque esta notación la vamos a estar utilizando de<br />

aquí en adelante. Límite cuando equis tiende a más infinito de efe de equis, es igual a más<br />

infinito, verdad? Y ¿cómo escribo lo que pasa por acá?<br />

Alumno: En cuál en la roja?<br />

Profesor: En todas fíjate Rodo eso es lo que trato de que vean, ahorita es en todas, todas vienen por acá,<br />

es importante que hayas hecho ese proceso del acercamiento para que detectes, hagas,<br />

hagamos esto, miren la equis tiende a menos infinito, eso quiere decir, voy a pensar en valores<br />

de equis más para acá, ¿qué le pasa a estas yes? (palabras no comprensibles) las yes, para abajo,<br />

¿verdad? La ye tiende a...<br />

Alumno: Menos infinito<br />

Profesor: Menos infinito ¿no? Ahora en adelante vamos a decir límite cuando equis tiende a menos infinito<br />

de efe de equis es igual a...<br />

Alumno: Menos infinito<br />

Profesor: Menos infinito. Y cuando veamos esta notación, esto está diciendo matemáticamente, que el<br />

gráfico, en la zona de acá, anda por abajo ¿no? ¿Si? Ahora, esto se cumplió ahorita porque como<br />

les dije los coeficientes que puse (palabras no comprensibles) término cúbico eran positivos,<br />

pero que tal si les escribo, vamos a ver, límite cuando equis tiende a más infinito de menos siete<br />

equis cúbica más ocho equis cuadrada menos seis equis más cuatro, por ejemplo, ¿que dirían?<br />

Alumno: (palabras no comprensibles) positiva<br />

Profesor: ¿cómo va a ser la respuesta?<br />

Alumno: Positiva<br />

Profesor: Positiva dice Mauri, ¿están de acuerdo?<br />

Alumno: No<br />

Alumno 2: Sí<br />

Profesor: Fíjense lo que está pasando cuando hacemos esto de los acercamientos, si ustedes observan<br />

éstas curvas, éstas curvas todas parece que hacen algo así, nada más. Osea les decía vienen de<br />

abajo, hace lo que tenga que hacer en una partecita, y luego sigue para acá. Osea se computan<br />

en esencia como una equis cúbica. Solita.<br />

Profesor: ¿okey? De cierta forma los termínos cuadrático, lineal de aquí afectaron en la zona esta, entonces<br />

pero a final de cuentas, osea en los extemos el menos infinito y el más infinito se comportan así.<br />

Entonces si aplican eso en esta parte, hagan de cuenta que esto de aquí como que no aporta,<br />

eso contó para lo que pasa aquí por en medio, ¿no? y entonces quédense nada más con el<br />

término este<br />

Alumno: profe ya sabes que va a quedar así<br />

Profesor: ajá, ¿entonces cuando da este límite, Ana?<br />

Alumno: Cuando sea menos infinito<br />

Profesor: Menos infinito exactamente, ¿verdad? ¿Y qué pasaría si en lugar de ponerle aquí más infinito le<br />

pongo menos infinito? Entonces aquí sería un más infinito ¿verdad? ¿Si esta claro o no? ¿Si Ale?<br />

Alumno: ¿Por el signo del círculo?<br />

Profesor: Sí, te fijas en el signo de aquí, y aquí una equis muy grande negativa elevada al cubo, queda muy<br />

grande pero negativa, ¿no? y por este negativo, quedó muy grande positivo, ¿cierto? Y va para<br />

abajo o va para arriba según a donde lo estemos viendo, ¿de acuerdo? Antes de irnos y que<br />

cierre la máquina, díganme ustedes, ¿qué le puedo poner en lugar de este tres para que las<br />

cosas se sigan conservando igual que la cúbica? O sea ¿qué otro tipo de polinomio, de qué<br />

grado?<br />

Alumno: impar<br />

Profesor: Impar, ajá, exactamente, todos los polinomios impares se comportan así como la cúbica, o sea<br />

tienen ese tipo de características, ¿de acuerdo? En cambio los pares no, ¿verdad? Si abren el<br />

archivo de los pares, si abren el archivo de los pares, ¿qué les pasa a los pares? ¿Si tienen este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!