15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso: Matemáticas para Ingeniería I<br />

Profesor: Patricia <strong>Salinas</strong><br />

* 00:00<br />

Clase 9<br />

Agosto 24 de 2007<br />

Profesor: ... Yo se las di, les di una a cada quien la clase pasada, se quedaron con una, me entregaron una y<br />

esa es la que tengo, la voy a conservar, si hubo dos equipos, el equipo, equipo 9, equipo 2, que<br />

hicieron una solución completita, completita con todas las cosas que estabamos este notando,<br />

¿no? que eran importantes en la realización del ejercicio incluso en excel, dos equipos no me<br />

dieron la respuesta correcta y el resto, que viene siendo, ¿cuántos? 15 le faltaron algunos<br />

detalles en cuanto a la precisión cuando uno expresa las cosas eh, que es algo que si le estamos<br />

metiendo también digamos diente en este curso que tiene que ver sobre todo en esta parte, si si<br />

dan con el valor que excel nos calculó, lo que faltó a lo mejor fue por cuestion de tiempo,<br />

entonces ustedes hicieron digamos una redacción en donde dejaran ver que si están<br />

considerando lo que estamos haciendo en el sentido de que la velocidad que estamos<br />

considerando en cada intervalo de tiempo la estamos considerando como si fuera una velocidad<br />

constante, ¿verdad? y aparte de eso el considerar que la velocidad fuera mayor, ¿no? la mayor<br />

de los datos de la velocidad en el intervalo que fuera el menor de los datos, ¿no? cuando sea la<br />

velocidad mayor estamos llamando a eso una aproximación, ¿cómo?<br />

Estudiante: Por exceso<br />

Profesor: Por exceso, exacto, y cuando es son los datos de la velocidad menor, ¿cómo le llamamos?<br />

Estudiante: Por defecto<br />

Profesor: Por defecto. La tabla que ustedes tienen aquí, esta tabla que tienen aquí la llenaron pero la<br />

llenaron ya con uso de excel, ¿se acuerdan? O sea ya no fue el ejercicio de que en la calculadora<br />

empiezo a meter los valores, sino que excel me los dicta, ¿ok? en la en el archivo de excel, se los<br />

voy a mostrar aquí, en el archivo de excel teniamos algo como esto, ¿cierto?<br />

Estudiante: Si<br />

Profesor: Hay veces en que las expresiones de ustedes dicen multiplicamos la velocidad por el tiempo, ¿ok?<br />

pero en ese sentido cuando uno dice multiplico velocidad por tiempo a veces no hay precisión<br />

de que es un intervalo de tiempo, la longitud de un intervalo de tiempo el que se multiplica por<br />

la velocidad que es constante, me pasó cuando les aplique esto en un principio del curso que hay<br />

quienes hacen multiplicaciones, vean vean lo que les voy a enseñar, hacen multiplicaciones en el<br />

sentido este, (señalando el pizarrón) 0 por 20, 0.5 por 19.843, 1 por 19.365, ¿si me explico?<br />

Como que multiplican la colucna de la columna perdón de la T por la columna de la V, tiempo<br />

por velocidad y aquí ahorita eso es un impedimento para lo que estamos haciendo<br />

Profesor: No es que considere el valor de la velocidad en un instante sino que mantengo ese valor<br />

constante de la velocidad por todo un intervalo de tiempo, ¿si me explico? O sea aquí en esta<br />

parte si es importante algo que si les alcance a dibujar, ya me estoy acordando la vez pasada, es<br />

algo así, o sea si yo dibujo una recta y aquí está mi interv mi tiempo, ¿no? para señalar al<br />

tiempo, ¿no? (dibjunado en la pantalla) aquí está mi 0, aquí esta 0.5, aquí esta el 1, el 1.5 y así<br />

me voy, ¿no? ¿De acuerdo? Este es el intervalo de tiempo y este intervalo de tiempo aquí en<br />

Excel como que no está muy enfatizado, por eso recuerdo yo que hacía algo como como esto,<br />

¿no? que les abría aquí esta columna, ¿cierto? Y les dije que entre este valor, entre este el 0 y el<br />

1 aquí digo el 0 y el 0.5 como que hay que verlo así, como pasa en las he visto yo los horarios<br />

que les dan a ustedes, ¿no? en los horarios que les dan ustedes o sea uno ve las horas pero<br />

tienen que pensar en los intervalos de tiempo, ¿de acuerdo? De qué hora de las 10 a las 11 es<br />

toda la clase, así es igual aquí, ¿ven? (señalando en el pizarrón) En el primer renglón y en el<br />

segundo dice 0 y punto 5, hay dos datos de la velocidad, está el dato del 20 y está el dato del<br />

19.843, ¿de acuerdo? Pero si pienso en el intervalo del 0 al punto 5 yo tengo dos opciones, o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!