15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Profesor: ¿Si? Ana. Alan. I´m so dissapointed. A ver, vamos a hacer un intento. Les digo, para mí, si ustedes<br />

ganan ver las cosas, van a ganar mucho. Ustedes ahorita pueden hacer un gráfico, no les digo de<br />

nivel, es más hasta ahorita graficar una parabola ya me imagino ni se han de acordar como se<br />

hace, pero grafiquen la razón de cambio, ¿qué es la razón de cambio? Como curva ¿qué es?, ¿un<br />

círculo? ¿Una parábola? ¿Una recta?<br />

Alumno: Una recta<br />

Profesor: ¿Cómo se nota que es una recta? Osea estoy tratando de que vean esta, ¿verdad? La razón de<br />

cambio ahí esta, la fórmula, ahí está la pluma. Erre de te igual a dos menos cuatro te, esa es una<br />

recta aquí y en China. ¿Cómo saben los chinos que es una recta?<br />

Alumno: Porque no tiene exponente<br />

Profesor: Porque no tiene exponente la te, bueno tiene un exponente uno que no se escribe, esa es una<br />

recta en todos lados. Y es más para dibujar esa recta, lo puedo hacer con el valor inicial que es<br />

¿Cuánto?<br />

Alumno: Quince<br />

Alumno: Dos<br />

Profesor: Eh ¿quién dijo quince? Están confundiendo con el nivel, abusados. Les digo esto es difícil porque<br />

uno tiene en la cabeza dos gráficos<br />

Profesor: Uno de la razón de cambio y otro de nivel. ¿Cuál es el valor inicial de la razón de cambio?<br />

¿Cuánto?<br />

Alumno: Dos<br />

Profesor: Dos<br />

Alumno: ¿Porqué dos?<br />

Profesor: Ahí está la fórmula, ¿quién dijo? Cecilia<br />

Alumno: La evalúas en cero<br />

Profesor: Se evalúa en cero Cecilia por favor. Mete un cero en la te, ¿ya lo metiste? Dos menos cuatro por<br />

cero, ok. El valor inicial es dos, ese valor inicial dos, es más es este numerito, ahí está mira en la<br />

gráfica, ya te lo conecté en el gráfico. Ahora ese menos cuatro ¿que me dice del gráfico?<br />

Alumno: *(palabras no comprensibles)<br />

Profesor: La pendiente, va para abajo la razón de cambio. Yo lo dibujé ahi a como dios me dio a entender,<br />

pero lo importante es que yo sepa aquí que va a cruzar, ¿si o no? ¿Cuando cruza?<br />

Alumno 1: un medio<br />

Alumno 2: punto cinco minutos<br />

Profesor: ¿Cómo sacaron ese te igual a punto cinco?<br />

Alumno: Igualas<br />

Profesor: ¿Cero en donde?<br />

Alumno: en erre de te, la razón de cambio<br />

Profesor: Sí. Ahora erre de te igual a cero me queda igual a dos menos cuatro te igual a cero que es una<br />

ecuación lineal que ya se resolver y me sale punto cinco.<br />

Alumno: Pero eso depende de la situación física, osea que realmente *(palabras no comprensibles)<br />

Profesor: ¿Cómo?<br />

Alumno: *(palabras no comprensibles)<br />

Profesor: Pero este es punto cinco no es cinco<br />

Alumno: Ah es punto cinco perdon<br />

Profesor: Sí es punto cinco, ¿si? Sí esto tiene que salir, tiene que haber correspondencia con la realidad. Ese<br />

punto cinco es aquí, ¿no? Y el tres anda por acá, ¿de acuerdo? Ahora ya que tengo esa imagen<br />

gráfica de la razón de cambio, dejenme ver si hay alguien que me pueda decir que pasó con el<br />

nivel. Dime Ana.<br />

Alumno: Llega a un nivel máximo y luego ya empieza a descender hasta llegar a cero.<br />

Profesor: ¿Se dan cuenta? Hace ratito decían que el nivel descendía cada vez más rápido, ahorita este<br />

gráfico de la razón de cambio ¿qué me dice? Otra vez Ana, más fuerte<br />

Alumno: Primero crece cada vez más lento hasta llegar al nivel *(palabras no comprensibles) máxima, y<br />

luego empieza a decrecer más rápido hasta llega a cero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!