15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El análisis de la experiencia en el aula se realiza en base a la información reportada por el<br />

reactivo diagnóstico para los estudiantes del grupo asignado a la autora como profesor<br />

titular. Cabe aclarar que la información de la población completa (los 1793 estudiantes de<br />

nuevo ingreso) fue procesada a lo largo de ese semestre, de modo que no se contó con el<br />

análisis global que fue reportado en nuestro capítulo anterior. Sin embargo, contando con<br />

los 38 reactivos de los estudiantes en ese grupo escolar, pudo hacerse un análisis de sus<br />

respuestas que después se cotejó con el reporte global. Ese análisis lo establecemos en la<br />

siguiente tabla.<br />

Respuesta<br />

emitida<br />

84<br />

42<br />

36<br />

162<br />

81<br />

4.5<br />

respuestas<br />

varias<br />

vacíos<br />

Frecuencia en la<br />

muestra<br />

7<br />

4<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

10<br />

12<br />

Observaciones<br />

Entre estos 7 estudiantes se observan operaciones<br />

aritméticas, multiplicaciones y sumas que finalmente se<br />

combinan para arribar a la respuesta 84. Cabe destacar un<br />

sólo caso en donde el procedimiento incluye el calcular un<br />

valor promedio de las 3 velocidades constantes<br />

correspondientes a los 3 intervalos de tiempo, y<br />

multiplicar este valor promedio por el intervalo de tiempo<br />

de 6 segundos.<br />

Se observa el procedimiento descrito en el Análisis<br />

Cognitivo del Capítulo anterior para esta marca de clase.<br />

Se observa el procedimiento descrito en el Análisis<br />

Cognitivo del Capítulo anterior para esta marca de clase.<br />

Se observa el procedimiento descrito en el Análisis<br />

Cognitivo del Capítulo anterior para esta marca de clase.<br />

Se observa el procedimiento descrito en el Análisis<br />

Cognitivo del Capítulo anterior para esta marca de clase.<br />

Se observa el procedimiento descrito en el Análisis<br />

Cognitivo del Capítulo anterior para esta marca de clase.<br />

En estos casos las respuestas son variadas y fueron<br />

clasificadas entre las diferentes marcas de clase que<br />

consideran intervalos de valores. Cabe comentar que<br />

entre estos casos se encuentran 6 que muestran<br />

operaciones aritméticas para obtener su respuesta, 2<br />

casos que muestran alguna fórmula que les lleva a su<br />

respuesta, y los 2 casos restantes sólo muestran la<br />

respuesta numérica.<br />

La mitad de estos estudiantes no presenta evidencia de<br />

procedimiento alguno en su intento de buscar respuesta,<br />

pero en la otra mitad se observa algunas expresiones de<br />

“fórmulas” las que finalmente no aplican para emitir una<br />

respuesta al problema.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!