15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Profesor: ajá y ¿CU?<br />

Estudiante: cambio uniforme<br />

Profesor: cambio uniforme, ¿verdad? CU es cambio uniforme, no es ciudad universitaria. Entonces cambio<br />

uniforme, ahí vimos el caso de magnitudes que dependen con respecto a otra de tal manera que<br />

se obedece a un cambio uniforme, ¿de acuerdo? A la razón de cambio de la magnitud con<br />

respecto a la otra magnitud de la que depende es constante, el modelo matemático que se<br />

ajusta al cambio uniforme es la línea recta, el modelo lineal, ¿de acuerdo? Y entonces nosotros<br />

lo vimos en la manera como está señalado ahí, fijense en la expresión, esta expresión es una<br />

expresión que ustedes tienen desde geometría analítica, ¿si o no?<br />

Estudiante: si<br />

Profesor: esta expresión es una expresión que tienen desde geometría analítica, ¿ok? Pero ahorita nosotros<br />

la estamos viendo con otras ojos digamos, porque el valor de 0 es lo que estoy significando<br />

como el valor inicial de la magnitud, ahí la magnitud la estoy usando con la letra ye y esa<br />

magnitud ye depende de una magnitud equis, ¿de acuerdo? ¿Si? Así como la posición depende<br />

del tiempo, antes era X con T ahorita estoy usando ahí Y y X, cierto? entonces Y 0 correspondería<br />

al valor de la Y cuando la X vale 0, así como la posición inicial era la posición cuando el tiempo<br />

era 0, ¿no? y luego tengo ahí el número, les digo número y pongo una letra, M, el número M,<br />

¿qué representa ese número M?<br />

Estudiante: ...<br />

Profesor: es la razón de cambio, en este curso lo que estamos viendo es cómo la razón de cambio me dicta<br />

a la magnitud, es la razón de cambio de la magnitud y un valor de ella<br />

Profesor: lo que me permite predecir todos los demás valores de la magnitud, la fórmula matemática ahí<br />

está, ahí les puse también el significado de la M como el cambio de la Y entre el cambio de la X<br />

donde la Y ahorita representa la magnitud que estoy estudiando, hay una magnitud que me<br />

interesa, ahorita se llama Y, puede ser una temperatura, puede ser un costo, una ganancia,<br />

puede ser una estatura, puede ser un volumen, etc, ¿no? y esa magnitud está dependiendo de la<br />

X que muchas veces es el tiempo, después dice aquí situación problema 3, y la situación<br />

problema 3 habla del AC que no quiere decir asociación civil, verdad? quiere decir? Análisis<br />

cualitativo, ese es el tema que de alguna manera ahorita nos lo brincamos, ¿cierto? Y que les<br />

dije ahorita, les estoy proponiendo que el viernes lo veamos con JavaMathWorth de acuerdo?<br />

Ese análisis cualitativo va a hablarnos de cómo las magnitudes crecen o cómo decrecen si cada<br />

vez más rápido o cada vez más lento, de acuerdo? Esa información la dejamos para el viernes, yo<br />

pensé que era conveniente pasarnos de la situación problema 1 y 2 de cambio uniforme a la<br />

situación problema 4, y yo les puse ahí VACA, cierto? Pero no porque este pensando en una<br />

vaca, en que estoy pensando?<br />

Estudiante: valores aproximados ...<br />

Profesor: del cambio acomulado, osea esta situación de la situación problema 4 que realmente si fue una<br />

situación en donde usamos una vaca, ¿no? ¿sí? Nos permitió ahí idear un método, o un<br />

procedimiento numérico para calcular valores de la magnitud, para seguir prediciendo valores<br />

de la magnitud, pero ya ahí la magnitud no se comporta como un cambio uniforme, si me<br />

explico? ahorita no hay una fórmula que me diga donde pongo el valor de X para que me de el<br />

valor de la Y, ok? Lo que conosco de la magnitud son valores de la razón de cambio de la<br />

magnitud, otra vez es la misma historia, la razón de cambio de la magnitud te va a permitir<br />

predecir el valor de la magnitud conociendo esas razones de cambio y consigue un valor inicial<br />

de la magnitud. Esta notación que está aquí, esta notación no se si les recuerde a lo que se hizo<br />

en excel, si? Tenemos un valor inicial que yo les proponía tomemoslo siempre aparte, no? y<br />

empezamos a hacer ahí cálculos, esto es una sumatoria, si conocen esa simbología? Bien dentro<br />

de la sumatoria están productos, aquí dice R de Xi por Delta X, estos deltas significa que los<br />

intervalos donde partimos, si? Y estos R de Xi quiere decir evaluar la razón de cambio, use la<br />

letra R de razón, en alguno de los Xi, aveces era en el de la izquierda aveces era en el de la<br />

derecha, pero a final de cuentas lo que estabamos haciendo con este método numérico fue que<br />

esta parte de aquí me está haciendo considerar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!