15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS COGNITIVO<br />

En este apartado se describe la aplicación del Reactivo Diagnóstico que se mostró en el<br />

apartado anterior y se analizan los resultados obtenidos a fin de contar con elementos<br />

para la elaboración de la secuencia didáctica que introduzca el paradigma newtoniano del<br />

Cálculo a través del Método de Euler. Consideramos que con la información obtenida<br />

podemos apreciar el potencial adidáctico con el que cuenta este reactivo en su papel de<br />

situación problema inicial de la secuencia didáctica. La secuencia y su escenificación en el<br />

aula es el tema al que se aboca el siguiente Capítulo de Resultados.<br />

APLICACIÓN DEL REACTIVO DIAGNÓSTICO<br />

Mediante la aplicación del reactivo previamente diseñado se realiza una etapa preliminar<br />

de diagnóstico con el propósito de reflexionar en qué medida la respuesta 84 que hemos<br />

descrito en el apartado anterior aparece en los procedimientos de los estudiantes en<br />

forma “espontánea”. La aplicación se realiza durante la primera clase en todos los grupos<br />

del curso de Matemáticas I para Ingeniería y del curso de Matemáticas Remediales en el<br />

Campus Monterrey y durante el semestre de Agosto-Diciembre del 2005. Para esto se<br />

solicitó la colaboración de todos los profesores de estas materias a quienes se les entregó<br />

la cantidad de ejemplares foliados del reactivo de acuerdo a los alumnos inscritos en su<br />

grupo. La solicitud de colaboración de los estudiantes se realizó a través de la lectura de<br />

un Memorándum que el Director del Departamento de Matemáticas les dirigió y en donde<br />

les señala que la información, ya capturada, procesada y analizada, redundará en<br />

beneficio de su propio proceso de aprendizaje, una vez que sea capitalizada en el<br />

desarrollo del proceso de enseñanza. La condición de ser primer día de clases, facilitó el<br />

no usar calculadora durante la aplicación.<br />

Cabe aclarar por qué se eligen los dos cursos curriculares nombrados para la aplicación.<br />

Los estudiantes de Matemáticas Remediales recién ingresan al Sistema Tec y están<br />

inscritos en este curso de preparación a las Matemáticas Universitarias, ellos tienen<br />

oportunidad de presentar un examen de ubicación (diseñado y aplicado en la institución)<br />

que puede evitarles llevar este curso; sin embargo, si no lo realizan o no lo acreditan,<br />

deberán forzosamente inscribirse. Por su parte, los estudiantes inscritos en Matemáticas I<br />

pueden ser provenientes directamente de alguna preparatoria del Sistema Tec, o bien,<br />

pueden provenir de una preparatoria externa al Tec, en cuyo caso, acreditaron el examen<br />

de ubicación o bien, previamente cursaron y aprobaron el curso de Matemáticas<br />

Remediales en otro Campus del Sistema, no en Monterrey. En cualquiera de estos casos,<br />

se trata de estudiantes con una prácticamente nula experiencia universitaria.<br />

El total de estudiantes a los que se aplicó el instrumento es de 1793, y se les ha clasificado<br />

según se expresa en la siguiente distribución de poblaciones:<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!