15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ye”, okey? Entonces el valor “ye” cero es el valor inicial. Vamos a hacer también ahí otra<br />

generalización. Y después la razón de cambio de la magnitud se llama “ye” prima, ¿no? ¿qué le voy a<br />

teclear aquí?<br />

Alumno: “Ye” cero<br />

Profesor: Cero. ¿Porqué? Porque estoy en la hipótesis de la ecuación diferencial que dice que la derivada<br />

coincide con la magnitud, ¿cierto?. Y después de eso, ¿qué pongo en el siguiente?<br />

Alumno: “ye” cero<br />

Profesor: “ye” cero por delta “te”. Estamos usando el lenguaje algebraico ahorita, no lo estamos haciendo ya<br />

en Excel, pero estamos escribiendo como escribe lo que Excel va a operar, ¿no? vamos a llegar aquí,<br />

en este archivo, un valor de la magnitud al final, ¿si? que en el archivo de Excel me lo salté, ¿se<br />

fijaron?. Pero yo creo que me lo pueden decir, a ver si no hay problema<br />

Alumno: “ye” cero más “ye” *?*<br />

Profesor: Ahí está. Ósea lo voy a hacer como lo hacíamos antes, a este valor inicial le sumo el cambio, ¿de<br />

acuerdo?, ¿Si?. Y ahí se habrán fijado que les deje ese renglón más grande, esa columna perdón más<br />

grande, porque aquí sí necesito que ustedes sean capaces de ver que este “ye” cero y este “ye” cero,<br />

son lo que se llama un factor común, y en álgebra, ¿si? se antoja que ahí uno factorice, ósea que<br />

saque el “ye” cero y haga un paréntesis, ¿no? que diga uno más delta “te”, ósea “ye” cero por uno<br />

da “ye” cero, “ye” cero por delta “te” da “ye” cero delta “te”, ¿si me entienden ese paso algebraico?,<br />

¿Si? escríbele *?* ¿si?, todos vayan escribiendo. Y ahora, ¿qué voy hacer enseguida? Voy a poner mi<br />

tiempo “te” sub uno. Ven que no digo cuanto vale “te” sub uno, ósea yo sé que es cero más delta<br />

“te”, ¿verdad? Pero ahí ya se queda así indicado. Y ¿cuál va a ser ahora el valor inicial en este nuevo<br />

intervalo?<br />

Alumno: “ye” cero *?*<br />

Profesor: más delta “te”. Ósea me traje un copy de este ¿no? me lo traigo para acá, entonces me quedaría “ye”<br />

cero por uno más delta “te”. ¿Vamos hasta ahí?.<br />

Alumno: Sí<br />

Profesor: Y el que sigue, ¿qué va a decir? Igual, porque ahí estoy usando la ecuación diferencial, la razón de<br />

cambio coincide con la magnitud. Y el que sigue, ¿qué va a decir?<br />

Alumno: “ye” cero *?*<br />

Profesor: por delta “te”. Ósea ven que de esta columna a esta columna, lo único que se agrega es la<br />

multiplicación por el delta “te” ¿no? si? esa es la columna de las mentiras, ¿si? y acá, ¿qué vamos a<br />

poner? El inicial más el cambio, ¿no? y me va a quedar así<br />

Alumno: *?* chiquito<br />

Profesor: Sí acá *?* muy chiquito pero a ver si cabe<br />

Alumno: no va a caber<br />

Alumno2: no, sí cabe<br />

Profesor: Inténtelo *?*. Fíjense la idea es que comoquiera que capten que es lo que sigue. Ajá.<br />

Alumno: *?*<br />

Profesor: Sí. Ahí sí Alex, ahorita lo que sigue es que puedan factorizar, ósea eso no sé que tanta dificultad<br />

tengan con eso. Pero es algo como, a ver si me deja. Este “ye” cero por uno más delta “te” también<br />

está aquí, ¿si? y entonces se factoriza. Ósea este está multiplicado por un uno que no se escribe y<br />

este está multiplicado por delta “te”, entonces se hace una factorización, queda así. “ye” cero por<br />

uno más delta “te”, por uno más delta “te”. Entonces mejor lo ponemos al cuadrado de una vez, ¿si?<br />

de una vez ya tenemos que vuelve a aparecer el factor uno más delta “te” pues lo ponemos al<br />

cuadrado, ¿de acuerdo? Estamos haciendo con símbolos lo que Excel hizo con números, ¿si? y vamos<br />

a hacer el siguiente paso, ¿qué voy a hacer ahora? Este nuevo valor naranjita que está aquí, que era<br />

el final en “te” sub uno, ya es el correspondiente para el “te” sub dos, ¿no? nada más que ya lo<br />

ponemos compacto, ¿no? con el uno más delta “te” al cuadrado, ¿de acuerdo? Y en la siguiente<br />

celda, ¿igual no? la ecuación diferencial. Y la siguiente celda, las mentiras nada más por el delta “te”,<br />

¿no?. ¿Y en la siguiente?<br />

Alumno: se va hacer cúbico<br />

Profesor: Sí se va a hacer cúbico. Ven como se empieza a notar ahí una relación. Ahora el factor “ye” cero por<br />

uno más delta “te” al cuadrado, dos veces se factoriza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!