15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Profesor: ok, tu piensas entonces que la velocidad estaría inclinada (señala con la mano), seguramente<br />

inclinada, dime…<br />

Alumno: ¿la del payaso azul?<br />

Profesor: si quieres las del payaso azul, piensa en el payaso azul, o en el payaso rojo a partir de aquí, de<br />

esto para adelante, ¿no? de aquí para adelante, ¿si me explique? ¿Pueden verlo esa parte nada<br />

más?<br />

Alumno: si, si<br />

Profesor: O sea piensen nada más en esta parte del gráfico rojo, esta zona de aquí y que cada instante aquí<br />

me paro y me acerco, luego me paro acá y me acerco, ¿no? y veo segmento recto, me regreso y<br />

luego me paro acá y me acerco y veo un segmento recto, ¿no?<br />

Profesor: y me regreso, ¿cómo sería el gráfico de la velocidad?<br />

Alumno 1: sería como el de arriba<br />

Alumno 2: una línea que va así como que para arriba porque ahí va acelerando, ¿no?<br />

Profesor: aja<br />

Alumno: entonces…para arriba<br />

Profesor : y donde queda entonces el hecho de que cuando lo vimos de cerca Esequiel era un recto<br />

Alumno 1: …<br />

Alumno 2: la velocidad instantánea, son instantes muy pequeños donde no se alcanzan a persivir<br />

Profesor: aja, en esos instantes pequeños, ¿cómo sería el gráfico de la velocidad?<br />

Alumno: línea recta<br />

Profesor: Una recta horizontal, ¿si? ¿Si me explico o no?<br />

Alumno: si, pero eso es porque esos pedazos son bien inperceptibles casi<br />

Profesor: aja<br />

Alumno 1: …la velocidad instantánea…<br />

Alumno 2: …como lo estamos viendo, pues tenemos una gráfica y se va a ver que va a ir acelerando el<br />

payaso, pero si ya nos vamos a escalas de que nose, una milésima de Segundo la velocidad si es<br />

constante en esa milésima…<br />

Profesor: Ajá, pero eso es lo que te digo que es la concepción que tuvieron precisamente los matemáticos<br />

para estudiar ese tipo de movimiento, o sea en esas milésimas, en eso que tú tienes hacia donde<br />

lo más pequeño el comportamiento de una magnitud es como lo vimos, uniforme, ¿si me<br />

explico? Esa es la idea que se trata en un Cálculo, que cuando una magnitud no varía<br />

uniformemente respecto a otra, en los instantes, en lo local, la variación se puede considerar<br />

uniforme, ok? Y es así como se construyen los conceptos en Cálculo ¿no? Me voy a regresar al<br />

payasito para que lo veamos ahí, lo ejemplifiquemos ahí, ok, vamos a poner esta parte<br />

supónganse que ahí estamos viendo al payaso en la posición 4, ¿de acuerdo? Y supónganse que<br />

en este instante yo solamente tengo un dato, voy a decir que tengo el dato de que la velocidad<br />

del payaso es 1 metro por segundo, ¿de acuerdo? Esa información de un metro por segundo, es<br />

una información que puedo tener en un instante pero que yo puedo suponer por un ratito, ¿no?<br />

¿De acuerdo? Si es lo único que sé del payaso que llevaba una velocidad de un metro por<br />

Segundo y yo supongo que esa velocidad la mantuvo durante digamos 4 segundos, ¿si? Estoy<br />

suponiéndolo eh, si yo supongo que la velocidad era constante de 1 y se movió 4 segundos<br />

puedo hacer una predicción de cuanto se movió, ¿cuánto se movió el payaso?<br />

Alumno 1: 4<br />

Alumno 2: el 1 por 4<br />

Profesor: Ajá, el 1 por 4, 4 minutos ¿de acuerdo? Es una predicción que hice bajo el único dato de que él<br />

tenía una velocidad de 1 metro por Segundo cuando lo vi<br />

Profesor: ok? Ahora supónganse que yo considero que eso fue válido nada más o sea voy a decir que los<br />

primeros 2 segundos voy a mantener esa velocidad de 1, ¿cuánto se movió el payaso?<br />

Alumno: 2 metros<br />

Profesor: 2 metros, entre las 2 predicciones que hice, cuando dije se movió 4 metros o se movió 2 metros,<br />

cuál de esas 2 predicciones es mejor, ¿cuál tiene menos margen de error? ¿cuál?<br />

Alumno: la de 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!