15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Profesor: Ajá, intervalos de punto 5, ok? entonces lo que quiero que hagamos es ver cómo podemos hacer<br />

estos cálculos sin una calculadora<br />

Profesor: Y más bien utilizando excel, ¿de acuerdo? Todos ustedes ahorita les pido que abran una hoja de<br />

excel, yo les voy a mostrar la mia y los voy a guiar en la construcción. En la solución ya tenían las<br />

palabras por exceso y por defecto, por exceso si y en esta hoja les introduje la palabra por<br />

defecto, ¿entenderan lo que significa eso?<br />

Alumno: la… menorial... es el valor mínimo.<br />

Profesor: Mayor y menor, o sea realmente estamos aproximando un número pero puedo aproximarlo<br />

como un número mayor que él, como fue el caso que hicimos, pero también podemos pensar en<br />

un número menor que él, ¿de acuerdo? Entonces aquí vamos a introducir esa posibilidad, ok? y<br />

lo vamos a hacer de manera que excel nos ayude, entonces yo les pido que ahorita trabajen una<br />

en una hoja de excel la lo que aquí ven en la pantalla, utilicé un primer renglón para poner ahí la<br />

información.<br />

Alumno: ¿Copiamos eso?<br />

Profesor: Si, ¿si?<br />

Alumno: ¿Eso?<br />

Profesor: Exacto, entonces voy a ir guiando, ahorita estoy en el primer renglón, Armando, por favor pongan<br />

en la casilla 1 la letra T, eso les va a servir para señalar el tiempo, en la casilla B1 teclean V de T,<br />

¿de acuerdo? Y en la casilla C un C1 ponen ese producto, ¿si? Lo escriben, lo teclean nada más,<br />

¿ya está?<br />

Alumno: Profe ¿dónde el delta?<br />

Profesor: ¿Perdón?<br />

Alumno: El delta<br />

Profesor: Vamos a ponerla en la E1<br />

Alumno: Pero ¿cómo se escribe delta en la compu?<br />

Profesor: Ahh, bueno pongan una D si quieren, o si quieren metanse en los fonts en symbol y ahí la van a<br />

encontrar.<br />

Alumno: ¿Cómo sacó, la última, el cambio acumulado...?<br />

Profesor: A eso vamos, verdad Cecilia, o sea vamos despacio. Yo te voy a ir guiando en cómo se construye<br />

esa hoja. ¿Ya tienen el primer renglón? O sea yo ahorita esperaría que tuvieran esto, nada más<br />

lo que está ahorita sombreado, ¿no? teclear eso, ¿va? Siguiente paso, fijense, vamos a la celda<br />

A2 y en esa celda A2 ustedes pueden ver aquí arriba que teclié un 0, ¿lo tecleamos? ¿De<br />

acuerdo? Ahora fijense lo que está tecleado me voy a pasar a la celda B2, ¿alcanzan a ver la<br />

fórmula allá arriba? ¿Qué dice la fórmula? Paréntesis 400 menos 25 * A2 al cuadrado se cierra el<br />

paréntesis a la 0.5<br />

Profesor: ¿Qué es eso?<br />

Alumno: Es la fórmula<br />

Profesor: Es la fórmula ¿de qué?<br />

Alumno: De la velocidad<br />

Profesor: De la velocidad que tienen en la hoja, ¿se fijan? O sea la cosa es nada más que sepan escribir eso<br />

en excel<br />

Alumno: Pero estoy haciendolo en la celda 2A.<br />

Profesor: Estoy en la celda, ajá, mira vez como está sombreada B2 guiate con lo amarillo, Rodo, lo naranja<br />

mas bien, ¿no? Estoy en B2<br />

Alumno: ¿Es A2 y?<br />

Profesor: Es 400 menos 25 por A2 al cuadrado, ¿te fijas? Para que haga el cálculo del cuadrado de la celda<br />

anterior. ¿Van bien? ¿Si? ¿Ya lo tienen?<br />

Alumno: Es por punto 5 o ¿es elevado?<br />

Profesor: Es elevado a la punto 5, ¿por qué Cecy? ¿Por qué va a ser elevado a la punto 5 Cecy? Ve la<br />

fórmula de la velocidad. Una raiz cuadrada es una potencia a un medio, ¿no? ¿Ya quedó? ¿Si?<br />

¿Le doy a la que sigue? Este 20, por qué salió 20, dime.<br />

Alumno: Profe, ¿antes del punto 5 que símbolo es?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!