15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alumno: Velocidad.<br />

Profesor: Velocidad, se trata del estudio del movimiento. Y en ese estudio del movimiento teniamos la<br />

expresión de la velocidad y gracias a esa expresión construimos la expresión para la posición.<br />

Para encontrar esta expresión, esta raya que les puse aquí es una, que les diré, una pasada por<br />

excel y por Euler, entenderán eso, quien sabe. El método de Euler, aquel método que consistía<br />

en que partíamos el intervalo manteniamos la velocidad constante y empezabamos a hacer<br />

sumas, que luego lo implementamos en excel, lo hicimos en excel por que excel tiene esa<br />

ventaja de que cuando ya tenemos el archivo hecho para un delta te de punto cinco le<br />

cambiamos el punto cinco por un punto uno, arrastramos, jalamos las columnas necesarias y<br />

entonces me da la nueva información, ¿verdad? Excel me permite hacer ese archivo de tal<br />

manera que puedo mejorar y mejorar mi proceso de aproximación numérica, hasta que fuimos<br />

capaces, vía los números enteros, les puse ahí unas fórmulas y unas tablas, de identificar que la<br />

expresión para la posición iba a ser algo como equis cero mas te.<br />

Alumno: (palabras no comprensibles)<br />

Profesor: ¿mas que?<br />

Alumno: velocidad inicial en el tiempo<br />

Profesor: Ajá<br />

Alumno: velocidad inicial por tiempo.<br />

Profesor: Mira que aquí no hay velocidad inicial (palabras no comprensibles), la velocidad inicial vale cero<br />

pues, entonces ¿qué es lo que sigue?<br />

Alumno: aceleración, es un medio de aceleración por tiempo al cuadrado.<br />

Profesor: Me estás dando una expresión para el caso en que la aceleración es constante, osea, un<br />

movimiento uniformemente acelerado. Pero fíjate que cuando lo estoy diciendo ya en general,<br />

ves el exponente ene ¿menos uno? Te estoy dando la chance de que pienses en cualquier<br />

potencia<br />

Alumno: Va a quedar ene de ene mas uno sobre ene más uno<br />

Profesor: A ver,<br />

Alumno: Sería ene a la te...<br />

Alumno: te de ene menos uno mas uno sobre ene menos uno mas uno.<br />

Profesor: Que da ¿cuánto Alex?<br />

Alumno: Te ene nada más.<br />

Profesor: Te a la ene. ¿Si lo habías dicho también Ana Lucía?<br />

Profesor: ¿O no? Te a la ene. Me dijiste el procedimiento de sumar el uno a la exponente pero Ale si lo hizo<br />

con respecto al exponente ene menos uno. Ene menos uno mas uno entre ene menos uno mas<br />

uno, ¿de acuerdo? Ahí quedo identificada esa expresión para ese tipo de funciones pero<br />

después las acomodamos y hicimos parte lo que hiso ahorita Rubén. De pensar que la fórmula<br />

de la velocidad no nada más fuera esta, si no que fuera por ejemplo, voy a ponérselos con<br />

número a ver si eso les acomoda más: cinco más tres te menos ocho te cuadrada por decir. Que<br />

esa fuera la expresión de la velocidad, ya hay aquí términos que se suman, ¿cierto? Ya hay<br />

constantes que se multiplican, ¿cierto? Y esta expresión que está aquí arriba, como quiera se<br />

conserva. Esa manera de encontrar la expresión para la posición cuando aquí la ene está<br />

sustituida por los valores uno como aquí, o dos como acá, se conserva incluso si le meto un<br />

numerito detrás multiplicando, ¿cierto? Total, si esa fuera la velocidad, yo pienso que ahorita si<br />

son capaces de decirme cual es la posición<br />

Alumno: cinco (palabras no comprensibles)<br />

Alumno 2: Posición inicial.<br />

Profesor: Posición inicial, más<br />

Alumno: cinco te.<br />

Profesor: cinco te,<br />

Alumno: (varios)<br />

Profesor: tres medios de te cuadrada<br />

Alumno: menos ocho tercios de te cúbica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!