15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Oresme más bien utiliza la forma de la figura en sí como la base para hablar acerca de las<br />

intensidades variables; esta es un observación pertinente en la didáctica pues la<br />

idealización de la gráfica de la velocidad es un punto de partida en el estudio matemático<br />

del movimiento para el estudiante contemporáneo, y ciertamente que el elevar esta<br />

representación gráfica sobre la realidad sensible (idealizar) requiere un esfuerzo<br />

intelectual con intencionalidad.<br />

En el Capítulo de Antecedentes de este trabajo nombramos cómo Farmaki y Paschos<br />

(2007) rescatan elementos del trabajo de Oresme para diseñar una serie de actividades<br />

donde se plantean problemas de movimiento uniforme. Estos autores llaman a su<br />

acercamiento holístico en el sentido de que para resolver los problemas se enfatizan dos<br />

cosas, el uso de la gráfica de velocidad contra tiempo y la relación de ésta con el área<br />

debajo de la gráfica; la representación global, diríamos en la terminología de Kaput. En el<br />

reporte de la implementación de sus actividades estos autores declaran su concordancia<br />

con el punto de vista de que el proceso de aprendizaje que supone una comprensión real,<br />

requiere, ente otras cosas, de la habilidad para representar el objeto matemático en<br />

varios registros de representación. En su convicción de la posibilidad de aplicar su<br />

acercamiento holístico a un rango más amplio de movimientos y de estudiantes, expresan<br />

la necesidad de tomar en cuenta la flexibilidad de representaciones que Duval plantea.<br />

Desde la perspectiva del marco de Duval (2006a, 2006b) pensamos que una dificultad<br />

cognitiva adicional aparece con el uso de este tipo de representación holística o global.<br />

Duval afirma que existe un mayor grado de dificultad para realizar una conversión, es<br />

decir, para transferir información entre diferentes representaciones semióticas; sin<br />

embargo, desde nuestro punto de vista, el hecho de considerar intelectualmente la<br />

relación entre velocidad y desplazamiento a través de un mismo gráfico, en donde se<br />

percibe al mismo tiempo una curva y un área, exige operaciones cognitivas de<br />

discriminación más sofisticadas. En cierta forma, relacionar la gráfica de velocidad con el<br />

área debajo de esa gráfica para el desplazamiento, define un tipo de tratamiento que<br />

involucra las dificultades cognitivas propias de una conversión; expresado en términos de<br />

los constructos aportados por Duval. Es en este sentido que tomamos la decisión de que,<br />

para comenzar a introducir al estudiante con el estudio del movimiento en nuestra<br />

secuencia didáctica, no utilizaremos como plataforma para sostener el razonamiento a<br />

esta representación holística, sino que valoraremos su pertinencia en el desarrollo,<br />

buscando el momento propicio para proceder al cambio de registro de representación.<br />

Cabe mencionar que Oresme también estudió casos de series infinitas a través de<br />

transformaciones geométricas, comparando áreas e interpretando los movimientos<br />

correspondientes. Farmaki y Paschos (2007) ilustran geométricamente los casos de las<br />

series siguientes:<br />

1 1 1 <br />

1 2 3 . . . <br />

<br />

1<br />

. . . 4<br />

24 2 n<br />

n<br />

1 1 1 <br />

2 1 . . . . . . <br />

1<br />

4<br />

2 4 2 <br />

n<br />

Oresme llega a estos resultados considerando dos cuadrados iguales de área unitaria.<br />

Divide cada uno de ellos en partes proporcionales de acuerdo a la razón 2/1, (produciendo<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!