15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Profesor: De la terminología de la clase pasada ya le introdujimos, esta es una taquigrafía verdad? Es una<br />

taquigrafía mía de decir cóncava hacia<br />

Alumno: Arriba.<br />

Profesor: Arriba, ¿de acuerdo? Ahorita les manejé dos colores, ¿por qué les estoy diferenciando el azul y el<br />

negro?<br />

Alumno: por que el signo<br />

Profesor: ¿Por qué?<br />

Alumno: cuando la velocidad es creciente la posición siempre va a ser cóncava hacia arriba.<br />

Profesor: Exacto por que quiero que diferencien como una información implica una información en<br />

posición. Osea, la velocidad positiva se conecta con que equis es creciente. Y la velocidad<br />

creciente se conecta con que equis es cóncava arriba, de acuerdo?<br />

Profesor: Vámonos al caso dos, ahora como vemos a la velocidad?<br />

Alumno: positiva.<br />

Profesor: Es positiva, y como la vemos ...<br />

Alumno: decreciente.<br />

Profesor: en comportamiento, decreciente. Y que vamos a implicar de la posición por lo positivo de la<br />

velocidad?<br />

Alumno: crece.<br />

Profesor: Crece. ¿Y que vamos a implicar, por lo decreciente?<br />

Alumno: Cóncava hacia abajo.<br />

Profesor: Cóncava hacia abajo con la taquigrafía, si? Vámonos al caso tres. En el caso tres, que signo tiene la<br />

velocidad?<br />

Alumno: Negativa.<br />

Profesor: La velocidad es, negativa. ¿Y como es el comportamiento de la velocidad?<br />

Alumno: decreciente.<br />

Profesor: Decreciente. Ahora vámonos al caso de la posición, ¿cómo es la posición? Por lo negativo de la<br />

velocidad, decrece la posición. Y por lo decreciente de la velocidad, equis es cóncava hacia abajo.<br />

De acuerdo?<br />

Profesor: Caso cuatro. Signo de la velocidad, negativo. Comportamiento de la velocidad,<br />

Alumno: creciente.<br />

Profesor: creciente ahora, no? Consecuencia en la posición por el signo de la velocidad, decreciente. Y<br />

consecuencia de la posición por el crecimiento de la velocidad, cóncava hacia arriba, no?.<br />

Profesor: Y ahora en el caso cinco. Fíjense lo que sale ahí es la existencia de un valor máximo de la posición,<br />

es el punto más alto en le gráfico. Se puede detectar con información de la velocidad, no? ¿Qué<br />

es lo que encontramos en la velocidad? Estabamos analizando aquí el máximo, no? En el máximo<br />

la velocidad, voy a ponerlo con negro, ve es igual a cero. ¿Basta eso? Basta decir que la velocidad<br />

da cero para que se diera este valor máximo?<br />

Alumno 1: No, pero ...<br />

Alumno 2: Cuando cambia, cuando cambia...<br />

Profesor: Cuando cambia de que Ana?<br />

Alumno: De positivo a negativo.<br />

Profesor: ¿Quién?<br />

Alumno: la velocidad.<br />

Profesor: La velocidad.<br />

Alumno: Para que sea punto máximo.<br />

Profesor: Exactamante, para que haya dado un máximo aquí tuvo que el gráfico haber crecido antes y<br />

decrecido después, entonces aquí es importante no nomás que de cero la velocidad, si no que<br />

antes sea positiva y después sea negativa. ¿Si está claro o no? Vamos a escribirlo, si? En un<br />

máximo la velocidad es cero pero no nada más eso, vamos a ponerle, y además antes es, ¿que?<br />

Alumno: positiva.<br />

Profesor: Positiva, y después, así vamos a ponerlo en ese lenguaje, es negativa. Cierto? Estoy hablando de<br />

la velocidad.<br />

Alumno: Entonces cuando la posición es cero...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!