15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

+3<br />

+2<br />

+1<br />

0<br />

-1<br />

Valores y concepciones acerca del aprendizaje y la enseñanza<br />

Proyecto educativo: valores educativos, concepciones del<br />

aprendizaje, concepciones de la enseñanza<br />

El proyecto didáctico global<br />

El proyecto didáctico global del cual forma parte la secuencia de<br />

lecciones planeada: nociones a estudiar y aprendizaje por adquirir<br />

El proyecto didáctico local<br />

El proyecto didáctico específico en la secuencia de lecciones<br />

planeada: objetivos, organización del trabajo<br />

Acción didáctica<br />

Interacción con estudiantes, decisiones durante la acción<br />

Observación de la actividad de los estudiantes<br />

Percepción de la actividad de los estudiantes, regulación del trabajo<br />

de los estudiantes<br />

En cada nivel, comentan, el profesor debe tratar con al menos dos componentes, la<br />

superior y la inferior, lo que le crea una especie de tensión; por ejemplo, situado en la<br />

acción didáctica (0) donde interactúa con los estudiantes, siempre deberá estar ligado a su<br />

proyecto didáctico (+1), pero a la vez deberá de estar atento al surgimiento de dificultades<br />

en los estudiantes (-1).<br />

Este modelo de actividad del profesor nos resulta adecuado como una herramienta para<br />

situar la experiencia didáctica de la que nos ocuparemos en esta investigación. Por medio<br />

de él podremos hacer explícita nuestra posición como profesor e investigador ante la<br />

enseñanza y el aprendizaje, así como nuestra concepción del objeto a enseñar aprender<br />

plasmado en un proyecto didáctico global; podremos situar dentro de este nuestro propio<br />

proyecto local y llevarlo a escenificación en el aula, donde el conocimiento didáctico en la<br />

observación (conocimiento relativo al nivel -1) pueda ser generado. Como Margolinas,<br />

Coulange y Bessot (2005) expresan acertadamente, la noción de medio de Brousseau<br />

puede ser aquí utilizada para referir este medio didáctico que favorece la construcción del<br />

aprendizaje didáctico del profesor.<br />

Por su parte, Hersant y Perrin-Glorian (2005) retoman la problemática que tiene el<br />

profesorado en Francia al seguir las recomendaciones del curriculum oficial. Cuando se<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!