15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

archivo de Excel sugiere asignar los valores para el cambio acumulado (ya no aproximado)<br />

de la posición en los números enteros del 0 al 10 en particular.<br />

De Excel se obtienen los renglones que enseguida presentamos unidos en forma<br />

compacta, cada renglón se obtuvo habiendo “bajado” lo suficiente en la hoja de cálculo<br />

hasta encontrar el renglón correspondiente con cada uno de los enteros del 1 al 10 en la<br />

columna del tiempo.<br />

t v (t ) v(t ) t t<br />

0.000 0.00000 0.00000 0.001 Cambio acumulado hasta t = 0.00 es 0.00<br />

1.000 2.00000 0.00200 0.001 Cambio acumulado hasta t = 1.00 es 1.00<br />

2.000 4.00000 0.00400 0.001 Cambio acumulado hasta t = 2.00 es 4.00<br />

3.000 6.00000 0.00600 0.001 Cambio acumulado hasta t = 3.00 es 9.00<br />

4.000 8.00000 0.00800 0.001 Cambio acumulado hasta t = 4.00 es 16.00<br />

5.000 10.00000 0.01000 0.001 Cambio acumulado hasta t= 5.00 es 24.99<br />

6.000 12.00000 0.01200 0.001 Cambio acumulado hasta t = 6.00 es 35.99<br />

7.000 14.00000 0.01400 0.001 Cambio acumulado hasta t = 7.00 es 48.99<br />

8.000 16.00000 0.01600 0.001 Cambio acumulado hasta t = 8.00 es 63.99<br />

9.000 18.00000 0.01800 0.001 Cambio acumulado hasta t = 9.00 es 80.99<br />

10.000 20.00000 0.02000 0.001 Cambio acumulado hasta t = 10.00 es 99.99<br />

Los estudiantes van copiando a mano en una tabla de columnas tiempo, velocidad y<br />

cambio acumulado los valores que iban apareciendo a medida que se encontraba el<br />

siguiente entero en la Hoja de Excel. La presencia en el aula de esta tabla permitió<br />

confrontar la identificación de alguna posible fórmula correspondiente al cambio<br />

acumulado en el tiempo general t, la cual estaría asociada al proceso “infinito” de hacer<br />

que t tienda a 0, lo que provoca la estabilización de los valores del Cambio Acumulado<br />

en Excel, que tenderían al entero al que se redondean de manera fácil.<br />

La inferencia de la fórmula<br />

correspondiente a la velocidad 2<br />

2<br />

t asociada al cambio acumulado de la posición y<br />

v t t es una verdad que aflora ante la evidencia dada<br />

por el archivo que fue trabajado conjuntamente. Se utiliza inmediatamente después el<br />

argumento central que el contexto del movimiento ha motivado de manera natural, es<br />

decir, la idea de “agregar a la posición inicial el cambio acumulado de la posición para<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!