15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Profesor: ¿Qué pasa cuando la posición es cero? Pues el elevador está en el lobby. El elevador está en el<br />

lobby, osea no puedes informar nada más, me explico? Si? Te fijas? La información donde la<br />

velocidad es cero es muy importante en el comportamiento de la magnitud de la posición, pero el<br />

que la magnitud valga cero es un dato de la magnitud nada más, ok?<br />

Profesor: Vámonos al mínimo, que decimos en el mínimo? Lo contrario, en el mínimo. Sigue siendo cierto<br />

esto de que la velocidad es cero, pero ahora<br />

Alumno: fué negativo.<br />

Profesor: Exacto, antes es negativa, y después es positiva, cierto? De acuerdo? Entonces aquí hay que<br />

checar el signo de la velocidad antes y después para poder determinar la existencia de un valor<br />

mínimo ya en general en una magnitud, ok? Hay otro término que probablemente hayan<br />

escuchado que es el punto de inflexión, lo conocen o no? Miren les voy a dar la otra hojita que les<br />

di<br />

Profesor: trae puros puntos de inflexión, la de mitad. Pero les voy a decir como pueden manejar el archivo,<br />

ahí les va. En el archivo, muchachos este segmento. Ven que aquí hay un punto abajo? Este<br />

puntito que está aquí.<br />

Alumno: si.<br />

Profesor: Si ya le movieron, vuélvanlo a abrir. Para que les quede igualito como está en la pantalla. Y se<br />

pone en el punto, en el punto del eje del tiempo y jálenlo un poquito hacia la izquierda por decir<br />

hasta ahí. Lo que hice fue dejar que el comportamiento de la velocidad se mantuviera nomás<br />

hasta el seis por decir, ok? Por que los gráficos que vienen en la media hojita que les dí ya no son<br />

mua, son combinaciones de mua, para que se pueda dar ese tipo de cambio de concavidad ya que<br />

tienen eso, ven este, esta, aquí nada más que ya queda fuera de la pantalla, si ven la uve? De<br />

velocidad con un segmento rojo así atravesado? Piquenle ahí, denle clic, y les va a aparecer un<br />

cachito de velocidad acá, si lo ven? Bueno ese cachito lo pueden alargar, por ejemplo yo le puedo<br />

alargar otra vez desde el eje del tiempo, ahí está, si? y lo puedo modificar, lo puedo por ejemplo<br />

llevar para arriba, y luego bajar. Si? Ya lo puedo manipular y hacer que coincida, por ejemplo. Está<br />

claro? Lo pueden hacer con el software o lo pueden con la información que ya tenemos del<br />

análisis cualitativo, la idea es de que en la hojita media hojita que ya les dí, yo ya les puse la que?,<br />

la posición. A ustedes les toca dibujar la velocidad correspondiente. De acuerdo? Son puros<br />

gráficos que tienen los cuatro posibles casos de puntos de inflexión, o sea de cambios de<br />

concavidad.<br />

Alumno: tenemos que poner entonces la...<br />

Profesor: El dibujo de la velocidad,<br />

Alumno: ok.<br />

Profesor: Usando el software o sin usarlo, eh Armando, habrá quienes no lo necesiten ya y puedan hacer el<br />

gráfico pensando en lo que debe de pasar. O habrá quienes no lo crean y mejor lo hagan con el<br />

software.<br />

Alumno: Miss, ¿Cómo hizo la velocidad más chica?<br />

Profesor: Le, me puse aquí mira en estos puntos en el eje del tiempo, Ale, y la jalas hacia la izquierda.<br />

Alumno: Ah, ok.<br />

Profesor: Pudiste?<br />

Alumno: Si, ya ya.<br />

(Comienza actividad)<br />

Profesor: Si están pudiendo?<br />

Alumno: Maestra, ¿Cómo le hacemos para poner *?* punto cinco, la gráfica. Es que aquí los dibujos vienen<br />

*(palabras no comprensibles)<br />

Profesor: A veces es díficil manipular el software, nada más hazte la idea de como sería, si? No tiene que<br />

ser los dibujos exactos, si no que capten que es lo que debe de pasar con la velocidad para que el<br />

gráfico haga lo que hace mi dibujo, si?<br />

Alumno: Otra cosa es que *(palabras no comprensibles)<br />

Profesor: Si, osea ya con esto tienes la idea de lo que hay que dibujar aquí, verdad?<br />

Alumno: si.<br />

Profesor: Osea, no tiene que salir exactito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!