15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Profesor: Así es Alan, si Martha, o sea fíjate hay una todavía una sutileza ahí, cuando tu estas haciendo los<br />

intervalos,<br />

Profesor: mira aquí va 1, van 2, van 3, van 4, van 5, ¿cuándo me voy a parar? ¿Cuántos intervalos estoy<br />

considerando? ¿Hasta cuál Ruben? Por aquí va a estar el 3.5, ¿verdad?<br />

Estudiante: es que llegando al 3.5 ya acabamos de considerar todos los intervalos<br />

Profesor: ándale, en el 3.5... ya acabamos de considerar todos los intervalos, ¿te fijas? O sea el intervalo<br />

número 8 estaría aquí y si es cierto, en este intervalo estoy considerando la velocidad 9.682 que<br />

es la mayor, estoy de acuerdo contigo pero ya con ella ya cubrí este intervalo porque estoy<br />

considerando esa velocidad durante todo ese intervalo, entonces ya llegue al 4, ¿si? ¿Está claro?<br />

En el caso de aquí, de la celda esta ¿que sería Martha? ¿Haber cual es la diferencia ahora?<br />

Estudiante: Este, ¿a ver como?<br />

Profesor: Ahora estoy sumando desde C3 hasta C10, ¿por qué no agarré el 10 de arriba? ¿Por qué no<br />

agarré la C2?<br />

Estudiante: O sea no, o sea es lo mismo que...<br />

Profesor: Ajá, o sea el primer intervalo, en este intervalo de aquí, no es que no cuente este intervalo,<br />

¿verdad? Si no que en este intervalo estoy considerando que la velocidad es esta, ¿cierto? ¿Ok?<br />

Y entonces nos va a quedar hacer el último intervalo, ahí la velocidad es la que tiene en el 4, y<br />

¿que velocidad tiene en el 4? Cero, ¿verdad? Ahí es la suma de este numerito, ¿no? tambien<br />

¿ok? Entonces, si está bien entendido ya como esta armado el archivo de excel, fijense como es<br />

importante esto de por que sale por exceso o por defecto y también es importante el hecho de<br />

aclarar que la velocidad está siendo considerada como constante, si no, no estaría permitido<br />

hacer las multiplicaciones que están en esta columna, ¿de acuerdo? Entonces, vamos a<br />

considerar estos dos valores y vamos a abrir este archivo, vamos a ver este archivo en donde<br />

vamos a hablar del destino de la vaca, ¿ok? Ahorita en el archivo la vaca esta volando, ven que<br />

anda volando, este 56.796, este dato me lo traje de excel ¿no? Este dato es, ¿qué es?<br />

Estudiante: VACA por defecto<br />

Profesor: Ajá, el Valor Aproximado del Cambio Acumulado (VACA) por defecto ¿no?, ¿cierto?<br />

Estudiante: Sí.<br />

Profesor: Bueno, y el otro dato me lo traje también de excel, ¿éste de aquí que es?<br />

Estudiante: VACA en exceso.<br />

Profesor: Ajá, Valor Aproximado del Cambio Acumulado por exceso, ¿cierto? ¿Ok? bueno vamos a traernos<br />

a la vaca,<br />

Profesor: ¿Qué pasaría si la vaca hubiera estado allí? ¿Que podríamos decir de la situación? Si la vaca está a<br />

una distancia del coche mayor que este valor.<br />

Estudiante: Que esta a una distancia que no le pegan.<br />

Profesor: Que no le va a pegar, ¿por qué Alan?<br />

Estudiante: No llega, por exceso no llega, no va a llegar.<br />

Profesor: Que bueno que lo dijiste, miren aquí en este tipo de argumento eso es lo que quiero que sí<br />

quede bien bien explícito, yo tengo dos números, uno de esos números es el que me permite<br />

afirmar lo que dijo Alan, no es este, ¿no? es este de acá, por que este valor es más grande que el<br />

valor real que se movió el coche, ¿cierto? O sea, nosotros sabemos y estamos seguros de que el<br />

coche se va a parar antes de este valor, por que esta fue la aproximación por:<br />

Estudiante: Exceso.<br />

Profesor: Exceso, entonces si se paró antes, se salvó la vaca. ¿Cierto? ¿Si? Aún y cuando tengo los dos<br />

datos, ahorita mi argumento tiene que hacer explícito que el valor aproximado por exceso es el<br />

que permite que yo afirme que la vaca se salva. Vamos a poner la vaca acá, supóngase que la<br />

vaca está aquí. ¿Cuál sería el escenario ahí?<br />

Estudiante: Si le pega, se va a morir.<br />

Profesor: ¿Por que?<br />

Estudiante: Porque el mínimo es, ¿cómo se llama? 56.79, entonces.<br />

Profesor: La distancia que el coche se va a mover comparada con este número es mayor, ¿cierto? Y si la<br />

vaca estuvo a una distancia que es menor que este número, si le pega ¿no? ¿Verdad? Tiene que<br />

ser, o sea, la cosa sería algo así, viene el coche pam, el coche viene por acá ¿y que le pasa a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!