15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundamentos de esta teoría y, como comenta, aunque necesariamente ésta se encuentra<br />

separada de la realidad, sin embargo su función es brindar elementos para intervenir en la<br />

realidad. Sadovsky se dispone por tanto a desarrollar su propia interpretación.<br />

Una teoría es un recorte, un modelo que intencionalmente selecciona algunos de<br />

los aspectos del proceso que se quiere estudiar. Por eso carece de sentido<br />

atribuirle desajustes con respecto a la realidad: no se pretende atrapar todo, no se<br />

anuncia lo que va a ocurrir, no se garantiza que las cosas vayan a transitar de la<br />

mejor manera posible (Sadovsky, 2005, p. 16).<br />

Ciertamente los conceptos teóricos se vuelven herramientas cuando permiten conocer<br />

nuevos asuntos; para nuestros fines, los conceptos teóricos de la Teoría de Situaciones<br />

Didácticas que serán retomados en este apartado, así como los sugeridos de la<br />

interpretación de Sadovsky, permitirán nutrir nuestra reflexión sobre el proceso de<br />

escenificación de la secuencia didáctica, reflexión que contempla el precisar y organizar<br />

todo lo relativo a la manera en que la situación deberá ser ejecutada e interpretada en el<br />

aula escolar.<br />

Sadovsky (2005) señala que los elementos centrales de la Teoría de Situaciones Didácticas<br />

quedan esbozados a partir de tres hipótesis. La primera establece que el estudiante<br />

aprende adaptándose a un medio que es factor de contradicciones, dificultades y<br />

desequilibrios, un tanto como lo ha hecho la sociedad humana. En este sentido, interesa<br />

fomentar la interacción del estudiante con ese medio del cual el conocimiento pueda ser<br />

construido. Esta visión es muy acorde a nuevas tendencias educativas donde se proclama<br />

el aprendizaje activo o el papel protagónico del estudiante en su proceso de aprendizaje;<br />

sin embargo, la idea de un medio que procure dicha construcción, es algo que la Teoría de<br />

Situaciones Didácticas aporta de manera singular.<br />

La segunda hipótesis de la teoría establece que un medio sin intenciones didácticas es<br />

insuficiente para inducir en el estudiante todos los conocimientos culturales que se desea<br />

que él adquiera. En este sentido se rescata la posición del profesor como representante<br />

del saber matemático y su responsabilidad de imprimir al medio aquéllas características<br />

que permitan el logro de una intención de aprendizaje previamente concebida. El papel<br />

del profesor no acaba en el diseño pues al llevar este al aula, se producirán conocimientos<br />

como respuesta a situaciones particulares y faltará lograr su evolución en un saber<br />

matemático, lo que significa arribar a un sistema organizado de conocimientos que<br />

permiten abordar cuestiones que van mucho más allá de los contextos que hicieron<br />

posible la producción de tales conocimientos. Este asunto no emerge de manera<br />

automática como producto de la interacción con una situación específica sino que se<br />

requiere de un trabajo de reflexión sobre las situaciones y sobre las acciones realizadas a<br />

propósito de las mismas. Será la interacción entre profesor, estudiante y conocimiento lo<br />

que brinde esta oportunidad para la evolución de conocimiento en saber.<br />

La tercera hipótesis plantea que para todo conocimiento es posible construir una situación<br />

fundamental, que puede comunicarse sin apelar a dicho conocimiento y para la cual éste<br />

determina la estrategia óptima. Sadovsky (2005) comenta sobre los alcances de la noción<br />

de situación fundamental, y es a través de ello que podemos ahora puntualizar que la<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!