15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Profesor: La expresión es esta, se las voy a poner ahí en la pantalla, ¿ven? Si no tienen este archivo,<br />

seguramente no lo tienen no es el de públicas, abran una página nueva de Graphmatica y<br />

tecleen lo que dice ahí, ¿qué dice ahí? ¿Ye igual?<br />

Alumno: ye igual<br />

Alumno 2: menos cuatro<br />

Profesor: a menos cuatro<br />

Alumno: Más<br />

Profesor: más treinta por equis, ¿sale? Más treinta por equis, luego dice menos dieciocho por equis<br />

cuadrada, verdad? No trajeron ustedes su máquina, se pueden acercar allá (palabras no<br />

comprensibles) Marco, o lo vez acá. Rodo usas la máquina o pasamos a (palabras no<br />

comprensibles), ¿si? Ahí (palabras no comprensibles) a lo mejor podemos abastecer el cable<br />

para que Armando si lo pueda ver, ¿de acuerdo? Que se consigan la suya. Más dos por equis<br />

cúbica, ¿ya está?<br />

Alumno: ¿Es la uno o qué era?<br />

Profesor: Menos cuatro más treinta por equis, echales ayuda ahí Marcela a ver si están copiando (palabras<br />

no comprensibles). (Palabras no comprensibles). Te voy a pedir el Grid Range, para que lo veas,<br />

si es cierto puedes salirles diferente porque yo ya la acomodé. En el menú de “View”, en el<br />

menú de “View”, están viéndolo ahorita lo tengo ahí señalado, en “view” me voy a “grid range”,<br />

¿de acuerdo? Cuando le doy click ahí en “grid range” me aparece esa ventanita, traten de copiar<br />

los datos que yo tengo, le puse del menos seis al catorce, ¿okey? Y aquí abajo yo creo que le<br />

podemos poner de menos cien a ciento cincuenta, ¿está bien? Vamos a ponerlo todos parejo,<br />

de menos cien a ciento cincuenta, ¿de acuerdo? Y queda así, ahorita ustedes están viendo nada<br />

más la roja, a lo mejor no la ven en rojo, ¿verdad? Pero aparece la forma de la roja, ¿está bien?<br />

Ya que la tienen esa curva, miren con el cursor me pongo aquí donde dice derivar con respecto a<br />

equis. ¿Vieron donde puse el cursor? Denle click ahí y automáticamente deriva y grafica, ¿lo hizo<br />

o no?<br />

Alumno: Sí<br />

Profesor: Desapareció entonces la morada, pero no, si no es morada no importa<br />

Alumno: (palabras no comprensibles)<br />

Profesor: ¿Perdón? ¿Y la otra como le vamos a hacer? Lo que necesitas es ponerla aquí arriba, poner esa<br />

Profesor: derivada ahí arriba, que es como que, como ésta. Yo creo que hay que tener una, un renglón<br />

como ese y le dices vuelve a derivar, ¿si? Vuelve a derivar y entonces Graphmatica va a poner<br />

esa recta que yo la tengo verde, ¿lo tienen? ¿Está bien? Ahí está, ahí está, si no (palabras no<br />

comprensibles). Ahí está ya lo tienen (palabras no comprensibles). Muy bien<br />

Alumno: ¿Dónde estaba grid range ?<br />

Profesor: View, grid range, ¿si? ¿Ya quedó? ¿Si la tienes Rocío? Era de menos diez, te lo voy a volver a<br />

mostrar (palabras no comprensibles). Ahí está. Menos seis a catorce y de menos cien a ciento<br />

cincuenta. Ya que tienen ese gráfico, yo les voy a pedir que observen en él, lo que está pasando<br />

del análisis cualitativo, ¿de acuerdo? Osea yo necesitaría que cuando ustedes vean ese gráfico,<br />

sean capaces de identificar, en la derivada el signo, y ver la repercución de eso en la gráfica de la<br />

posición. Por ejemplo, vamos a poner, esta es mi función, ésta es mi efe, la efe prima es la<br />

morada, ¿verdad? Y la segunda, la verde vendría siendo, le podemos poner verdad, efe biprima<br />

¿cierto? La segunda derivada, ¿okey? Bueno que es lo que importa (palabras no comprensibles),<br />

vamos a ver primero la relación de la verde con la morada, verde con morada, si no tienen en<br />

esos colores síganme aquí en la pantalla, ¿sí? Pero igual es la recta con la parábola, ¿cierto?<br />

Alumno: Sí<br />

Profesor: La recta cruza aquí en el tres parece ser, ¿cierto? ¿Qué pasa antes, qué pasa después con la<br />

recta?<br />

Alumno: Negativa<br />

Profesor: Antes es negativa y después es positiva. En consecuencia, ¿qué pasa con la gráfica morada?<br />

Alumno: Decrece y luego crece<br />

Profesor: Decrece y luego crece. Ven aplicamos esa tabla que escribimos hace un momento. ¿Cómo ven la<br />

recta verde, creciente o decreciente?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!