15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Buendía y Cordero (2005), descrito en el apartado anterior, confirman las ventajas que<br />

ofrece un nuevo discurso estructurado alrededor de la práctica de predecir. En las<br />

evaluaciones que los estudiantes emiten al profesor y al curso (política académica de la<br />

institución) se ha observado que la oportunidad de entender el contenido matemático con<br />

el tratamiento de una problemática ajena a la formalización de la teoría se está<br />

convirtiendo en un factor motivacional que cambia favorablemente la actitud de los<br />

estudiantes hacia el aprendizaje del Cálculo.<br />

Actualmente están en proceso de elaboración currículo y libro de texto para los cursos del<br />

nivel profesional, a la vez de la revisión de la primera versión de la propuesta,<br />

representada en los dos libros citados anteriormente. Se continúa tomando en cuenta el<br />

análisis de los avances en investigación educativa, sobre todo la enmarcada bajo el<br />

acercamiento socioepistemológico, al igual que la información sobre la influencia de la<br />

propuesta en el nivel universitario y preuniversitario, obtenida a través de los estudios de<br />

Pulido (2007) y <strong>Salinas</strong> y Sánchez (2009). Sigue siendo una prioridad el atender al carácter<br />

instrumental que tienen los cursos del sector curricular de Matemáticas dentro del<br />

programa de las distintas carreras profesionales en la institución educativa, para lo cual se<br />

continúa indagando sobre el uso dado al conocimiento matemático en cursos<br />

representativos de la especialidad y cubrir de este modo los requerimientos del Sector<br />

Curricular de Matemáticas para Ingeniería.<br />

Es en ese sentido que se ha decidido que el nuevo discurso en construcción integre,<br />

didácticamente hablando, un acercamiento newtoniano con uno leibniziano a la génesis<br />

del Cálculo, bajo la convicción de ofrecer así mayores oportunidades al estudiante para<br />

que se apropie de las ideas que subyacen en la construcción de sus nociones y<br />

procedimientos, destacando su carácter de herramientas para resolver problemas reales<br />

que atañen al estudio del cambio, problemas actuales en las áreas de especialidad. Su<br />

característica distintiva de integrar la práctica de la predicción como promotora del<br />

surgimiento y evolución del Cálculo le permite constituirse en una propuesta global para<br />

el aprendizaje, cuyo interés no está puesto en conceptos ni en temas aislados, sino en la<br />

totalidad del discurso, donde cada parte es explicable por el todo y a su vez el todo se<br />

explica por sus partes.<br />

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA<br />

El panorama descrito al momento en este escrito ha permitido ubicar, en la Matemática<br />

Educativa y acorde con la línea de investigación del pensamiento y lenguaje variacional, el<br />

surgimiento de una propuesta para la enseñanza del Cálculo en una institución educativa<br />

privada del norte de México. Su diseño surgió en 1996 como consecuencia de las tesis<br />

doctorales de Alanís (1996) y Pulido (1997); de este modo, la investigación de corte<br />

epistemológico ha dado fruto permitiendo la construcción de un nuevo discurso para la<br />

enseñanza-aprendizaje del Cálculo. La componente social ha sido considerada en los<br />

aspectos epistemológicos, posibilitando dicha construcción.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!