15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alumno: Si maestra.<br />

Alumno: Yo tengo una duda también de la tarea. Cuando te dan una posición inicial ¿Dónde la pongo en<br />

la...?<br />

Profesor: Que bueno, Ale ¿verdad?<br />

Alumno: Sí.<br />

Profesor: A ver que bueno, lo que me esta preguntando Ale era lo que ahorita esperaba que saliera para<br />

que lo podamos tomar en cuenta. A ver otra vez Ale.<br />

Alumno: Si, cuando te dan una posición inicial no se donde ponerla, en que columna, o sea no sé donde la<br />

voy a empezar a sumar.<br />

Profesor: Ahí tengo una propuesta si tu te fijas ahorita no está tomado en cuenta ese valor. Entonces yo<br />

estaría haciendo uso de lo que les decía que era la idea para la matemática de Newton.<br />

Alumno: El valor aproximado.<br />

Profesor: Aja. Para encontrar el valor final, predecir el valor de una magnitud necesito saber un valor inicial<br />

de ella y cuanto cambia o como cambia ¿No? Entonces yo esperaría que ese valor inicial lo<br />

usemos cuando estemos ya expresando los valores. O sea yo aquí veo un dato veo un 12. Ese 12<br />

me esta representando ahorita lo que se movió el coche ¿no? El aprox. De lo que se movió el<br />

coche. Entonces ¿Cuál es la nueva posición del coche?<br />

Alumno: Sería 22.<br />

Profesor: 22. ¿Cuánto? ¿Cuál era la posición inicial?<br />

Alumno: Diez<br />

Profesor: Más el doce, 22 ahí está.<br />

Alumno: Nada más al final…<br />

Profesor: Exactamente. Tratemos de indicarlo eso ¿si? No pongas el 22. Ojalá en ese inciso pongan algo así<br />

la X en 4 sería la X en cero mas el cambio de la X. ¿No? Pero este cambio ahorita nosotros lo<br />

estamos aproximando con el ¿10 me dijiste?<br />

Alumno: Aja<br />

Profesor: El 10 más el 12. O sea el 22. ¿Si me expliqué? En esta expresión estoy diciendo que el valor en<br />

cuatro es lo que tenia en cero más lo que cambia ¿No? Este que cambia lo estoy ahorita<br />

aproximando con Excel lo estoy tomando como el 12 y entonces me queda el 22. ¿De acuerdo?<br />

¿Si? Lo escribimos. Luego el inciso b ¿Qué dice el inciso b? Ismael por favor.<br />

Alumno: Obten una mejor aproximación del inciso anterior.<br />

Profesor: Vamos a obtener una mejor aproximación. ¿Les digo ahí de la hoja 2 o no Ismael?<br />

Profesor: Más fuerte Arturo no te escuché.<br />

Alumno: Que no serían dos respuestas<br />

Profesor: Sí. Ya lo había hecho aquí. Vamos a aprovechar lo tenemos en archivo y entonces escríbanle aquí<br />

esta es una aproximación por exceso.<br />

Profesor: Pero pongamos la otra también.<br />

Alumno: Por defecto.<br />

Profesor: Por defecto, ¡Perdón! Esa es por defecto y pongamos la de exceso.<br />

Alumno: En la b<br />

Profesor: Estamos en el inciso a. ¿Verdad? Me dice acá Arturo que acá serían dos a ¿verdad? Que aquí<br />

podemos dar dos respuestas por que con el archivo que tenemos podemos dar la aproximación<br />

por defecto pero también por exceso. Vamos haciéndolo ya de una vez, ¿Sí?<br />

Alumno: Maestra por que X por cero. O sea ¿Qué no sería cero?<br />

Profesor: Ese es uno de los problemas que atacando de la notación, Cecilia, quiere decir X evaluado en<br />

cero. Es el valor inicial no es un producto.<br />

Alumno: Por defecto ¿verdad?<br />

Profesor: Perdón<br />

Alumno: El a es por defecto.<br />

Profesor: Aja. Podemos poner ambas Ismael por defecto y por exceso. Nos pasamos al inciso B. Pero para el<br />

inciso B accionamos la hoja 2 de Excel. ¿De acuerdo?<br />

Profesor: ¿Ya están en la hoja 2 de Excel? Y ahí ya está la mejora por que le pusimos un delta t de 0.5<br />

entonces ya no estamos considerando 4 subintervalos sino 8 ¿Cierto? Entonces ya con eso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!