15.05.2013 Views

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Salinas, P. (2010). - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

versión del Teorema Fundamental del Cálculo que resulte coherente y eficaz para la<br />

práctica de predicción.<br />

El nuestro no es un estudio socioepistemológico de la derivada, ni tampoco de la integral<br />

vistos como conceptos del Cálculo; más bien se refiere a rescatar un significado que<br />

permita a ambos conceptos aparecer simultáneamente en el discurso matemático escolar<br />

dando respuestas a una problemática relacionada con el cambio y la variación.<br />

Necesariamente debemos otorgar un papel a ambas nociones en la problemática, lo que<br />

nos exige atribuir un significado a la razón de cambio y sobre éste construir el significado<br />

del cambio acumulado. En ese sentido, estaremos tratando con un concepto de derivada<br />

que no se define formalmente y, será a través de apoyarnos en un significado intuitivo de<br />

la misma, que daremos significado al concepto de integral definida.<br />

Es necesario en este análisis epistemológico poner en claro coincidencias y/o diferencias<br />

con estudios socioepistemológicos realizados previamente con respecto al concepto de<br />

integral; de este modo pretendemos ubicar nuestra investigación en este marco. Sin duda<br />

la investigación desarrollada por Francisco Cordero debe ser nuestro punto de referencia.<br />

Será con sus hallazgos que tratemos de dar un lugar a este trabajo.<br />

Cordero (2001) ubica la problemática fundamental de enseñanza que atiende la<br />

Matemática Educativa en el haber identificado una confrontación entre la obra<br />

matemática y la matemática escolar; cada una tiene una naturaleza y función distintas. En<br />

el aula, suceden mecanismos de construcción y se tiene una organización social donde se<br />

reconstruyen significados de la Matemática y se acepta el conocimiento matemático.<br />

Propone entonces que “la actividad humana es la fuente de la reorganización de la obra<br />

matemática que implicará el ‘rediseño del discurso matemático escolar’” (p. 106).<br />

Bajo la visión de la Socioepistemología se ha entendido que los conceptos matemáticos no<br />

se dan solamente en el dominio matemático sino que también ocurren en otras prácticas<br />

de referencia. Cordero afirma que la problemática de enseñanza en educación superior es<br />

la ausencia de marcos de referencia que permitan resignificar el conocimiento<br />

matemático. El énfasis en los aspectos formales de los conceptos del Cálculo en los<br />

programas curriculares “genera una ‘cultura’ en el profesor y estudiante, donde ‘aprenden<br />

a decir’ lo que es la derivada y la integral y a representarlas geométricamente, sin tener<br />

una comprensión que les permita estudiar fenómenos de variación continua” (Cordero,<br />

2005, p. 269).<br />

Cordero enfatiza el papel importante que ha jugado en el desarrollo conceptual del<br />

Cálculo la construcción de la noción de integración; su estudio se ha dado a la búsqueda<br />

de patrones de construcción de los grupos humanos y las situaciones que favorecen a la<br />

integral. El patrón, aclara, “representa una idea que prevalece independientemente del<br />

contexto de la situación y será considerado en la construcción, cuando el grupo humano<br />

logra desarrollar el uso de su conocimiento” (Cordero, 2005, p. 271).<br />

En el estudio de corte epistemológico sobre el desarrollo conceptual de la integral<br />

Cordero, Muñoz y Solís (2003) observan dos aspectos con un papel significativo al<br />

explicitar el patrón de construcción del conocimiento de la integral:<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!