19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

En este sentido, la propuesta para reflexionar es la reconsideración de<br />

la economía con un eje central monetario que “admite relativizaciones”<br />

(donde lo no monetario es mayoritario), al de una economía que resulta<br />

de la interacción de varias economías con igual validez explicativa del<br />

comportamiento de los agentes económicos.<br />

2.3.2 Valores, precios e intercambio<br />

El conocimiento en la economía tradicional recoge experiencias masculinas.<br />

El sujeto epistemológico es hombre, las experiencias mercantiles<br />

son las válidas para la economía y sólo la generación de valores<br />

de cambio está en el ámbito económico. Una recomendación de la<br />

economía <strong>feminista</strong> es revitalizar una dimensión cualitativa básica de<br />

la economía: el valor de uso, que muestra las diferencias cualitativas<br />

entre bienes y servicios, que no están totalmente reflejados en el mercado<br />

y en el precio.<br />

En línea con lo descrito anteriormente, la experiencia de la región<br />

muestra que conviven en el sistema económico espacios de intercambio<br />

en los cuales no hay circulación a través de precios: no son<br />

pocas las experiencias de trueque, “prestamanos”, retribución en<br />

especie (alimentos o cuidados, por ejemplo), economías de autosubsistencia,<br />

que recuerdan que el precio es una construcción social y<br />

económica en torno al intercambio, mas no al valor. Ya la economía<br />

<strong>feminista</strong> discute profundamente el valor del trabajo doméstico no<br />

remunerado de cuidados sin reflejo de precio en el mercado, y la experiencia<br />

de las economías latino<strong>america</strong>nas muestra que, además<br />

de la segmentación dentro del sistema capitalista, la diversidad económica<br />

se evidencia en la existencia de prácticas económicas con<br />

lógicas distintas, sin acumulación, basadas en intercambios monetarios<br />

y no monetarios. Es decir, donde están presentes los valores de<br />

uso para la satisfacción de necesidades, que es justamente uno de<br />

los ejes fundamentales del concepto de sostenimiento de la vida (del<br />

que se hablará más adelante).<br />

Igualmente, entender el rol del dinero <strong>desde</strong> estas experiencias y <strong>desde</strong><br />

la configuración de la base material de la región, es crucial. Así como no<br />

se pueden entender las formas de economía “occidentales” y “capitalistas”<br />

si no se pone el dinero de por medio, no se puede entender la sobrevivencia<br />

de economías distintas y de ámbitos distintos de la economía<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!