19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

390<br />

8. Políticas de atención a la pobreza<br />

y las desigualdades en América<br />

Latina: una revisión crítica <strong>desde</strong><br />

la economía <strong>feminista</strong><br />

Corina Rodríguez Enríquez<br />

La economía <strong>feminista</strong> se propone como un paradigma que ubica en<br />

el centro de la preocupación la vida de las personas y su bienestar 224 .<br />

Desde esta concepción, el sistema económico debiera organizarse de<br />

manera de garantizar los mayores niveles de bienestar posibles, de un<br />

modo igualitario a toda la población. Así, la cuestión distributiva se<br />

convierte en un tema prioritario. Como programa heterodoxo, la Economía<br />

Feminista considera que no es a través de la libre regulación del<br />

mercado que se puede conseguir este objetivo, lo que demuestra con<br />

sus múltiples críticas a la economía ortodoxa 225 . Por el contrario, considera<br />

vital recuperar el rol del Estado como orientador y regulador del<br />

sistema económico. Así, la función redistributiva de la política pública<br />

se pone en el centro de la escena.<br />

Este capítulo recoge el aporte de la Economía Feminista a la revisión<br />

crítica de las políticas públicas que se proponen como objetivo principal<br />

proteger a la población frente a situaciones de riesgo, y reducir la<br />

pobreza y la desigualdad en la región, en el marco de esta función redistributiva<br />

del Estado. El análisis se ubica en el contexto histórico de<br />

desarrollo de los Regímenes de Bienestar en la región, y en diálogo con<br />

los componentes del sistema de protección social. El énfasis se pone en<br />

discutir, <strong>desde</strong> la mirada de la Economía Feminista, tanto los conceptos<br />

que se usan para estudiar los problemas, como los fundamentos de las<br />

políticas y las implicaciones que las mismas tienen sobre la vida de las<br />

mujeres y la igualdad de género.<br />

224 Ver al respecto el desarrollo del objetivo de la economía en el capítulo 2 de este volumen.<br />

225 Ferber y Nelson (1993) constituyen la primera sistematización de estas críticas de la economía<br />

<strong>feminista</strong> a la mirada ortodoxa. Ferber y Nelson (2003) constituyen una actualización de<br />

dichos desarrollos. Sobre el tema ver también el capítulo 2 de este volumen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!