19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

jadores del cuidado”, pero que difícilmente se reconocerían en esa etiqueta.<br />

Para maestras y maestros, el cuidado es un “saber no experto”,<br />

distinto de sus prácticas profesionales como educadores y cercano a la<br />

“asistencia”. En el ámbito de la salud, no existe “el cuidado” sino “los<br />

cuidados”, claramente tipificados (preventivos, paliativos, etc.).<br />

Por otro lado, el hecho de que en nuestros países los modos de provisión<br />

y recepción de cuidados difieran de manera sustancial en distintos estratos<br />

sociales, o entre los contextos rural y urbano (una conclusión a la que<br />

apuntan todos los estudios sobre la organización social del cuidado en la<br />

región) puede dar cuenta también de la ausencia de una articulación política<br />

más fuerte alrededor de demandas por servicios públicos de cuidado.<br />

En los sectores de mayores ingresos –justamente aquellos con más “voz”<br />

en el debate público– el acceso al cuidado simplemente “no es un problema”:<br />

las tensiones distributivas al interior de estos hogares se resuelven<br />

muchas veces contratando servicios de cuidado, fuera o incluso dentro<br />

del hogar en la forma de trabajadoras domésticas remuneradas, de manera<br />

a “conciliar” la provisión de cuidados y el trabajo remunerado de los<br />

miembros adultos de los hogares. Más allá de que continúe siendo entendido<br />

como responsabilidad de las mujeres (aunque en parte mercantilizado),<br />

en estos sectores el cuidado es un tema privado, y por lo tanto<br />

despolitizado. En paralelo, en los sectores populares el cuidado también<br />

es responsabilidad de las mujeres, pero esta responsabilidad no puede<br />

“gestionarse” ni “externalizarse”, con lo que los costos de proveerlo (de<br />

oportunidad, de tiempo, de ingresos) se incrementan sustancialmente,<br />

lo que, a su turno, profundiza las inequidades existentes. En los sectores<br />

populares, también, las normas de género tienden a ser más conservadoras,<br />

el cuidado es mucho más “deber” que derecho, y existen mínimas<br />

posibilidades de elegir cuánto, cuándo y cómo cuidar, debido a la ausencia<br />

de servicios de cuidado gratuitos y de calidad, a la desprotección laboral y<br />

a la falta de recursos (Friedemann-Sanchez, por publicarse). Estas normas<br />

de género son reforzadas por políticas sociales que enfatizan visiones<br />

“maternalistas”, señalando la maternidad como el “destino” que deberían<br />

privilegiar las mujeres pobres (Molyneux, 2007; Esquivel y Faur, 2012).<br />

¿Cómo recuperar la potencialidad de la lectura <strong>feminista</strong> sobre el cuidado<br />

en nuestra región? ¿Cómo enlazar las diferentes lecturas con la<br />

construcción de una “agenda del cuidado” en la región?<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!