19.11.2012 Views

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

Economia-feminista-desde-america-latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>feminista</strong> <strong>desde</strong> América Latina:<br />

Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región<br />

bre la pobreza, hacen foco en lo que sucede a nivel de los hogares. Esto<br />

implica una importante limitación, ya que la distribución de recursos al<br />

interior de los hogares no necesariamente es paritaria (ni armónica), y<br />

la experiencia de privación puede ser diferente para los distintos miembros<br />

del hogar, en función de su poder relativo de negociación, muchas<br />

veces emparentado con su capacidad de contribución con ingresos monetarios<br />

propios al hogar 227 . Una derivación de esta observación es la<br />

necesidad de contar con información con un nivel de desagregación tal<br />

que nos permita inferir lo que sucede al interior de los hogares.<br />

La composición de los hogares también es un dato relevante en el estudio<br />

de la pobreza, ya que se advierten relaciones de correlación directa<br />

entre las características de dicha composición y la incidencia de la<br />

pobreza. Particularmente, lo que los estudios evidencian, es que existe<br />

mayor probabilidad relativa de padecer situaciones de pobreza para el<br />

caso de hogares más numerosos (donde habitualmente la tasa de dependencia<br />

de los ingresos es elevada), así como en hogares monoparentales<br />

encabezados por mujeres.<br />

Esta evidencia derivó en la construcción de la noción de “feminización<br />

de la pobreza”. La misma alude al hecho que hay un tipo de hogares que<br />

son más vulnerables en términos de su probabilidad de ser pobres, y<br />

de padecer formas más extremas de pobreza, y que entre esos hogares<br />

se encuentran sobre-representados aquellos conformados por mujeres<br />

solas con hijos e hijas a cargo 228 . Los hogares de este tipo aparecen<br />

como una categoría analítica en sí misma, y como uno de los grupos<br />

poblacionales preferidos como población objetivo de los programas de<br />

atención a la población pobre.<br />

Esta idea derivaba de varios elementos. Por un lado, se consideraba<br />

que la pobreza era una causa importante en la constitución de este<br />

tipo de hogares con “jefatura femenina” (debido por ejemplo a la migración<br />

laboral forzada de los hombres, la falta de matrimonio formal<br />

u otros factores). Por otro lado, se consideraba que la “jefatura femenina”<br />

exacerbaba la pobreza, debido a: 1) la discriminación específica<br />

que sufren estas mujeres en el mundo laboral; 2) la imposibilidad de<br />

227 Al respecto ver Sen (1990).<br />

228 En términos de categorías estadísticas estos hogares son habitualmente identificados como hogares<br />

con jefatura femenina, u hogares encabezados por mujeres.<br />

392

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!